miércoles, 8 de diciembre de 2010

con derecho a roce??


El concepto de la amistad con derecho a roce se menciona con frecuencia. En ocasiones pareciera que casi todo el mundo cuenta con un amigo o amiga de estas características. Sin embargo, la realidad más bien es otra y se trata de una cuestión más teórica que práctica. Si ya es complicado formar amistades, por una parte, y ligar, por la otra, ¿cuánto más difícil es mezclar ambas cuestiones?

En esta ocasión queremos explorar si, en la práctica, hay muchas personas proclives a formar una amistad en la que además están permitidas las relaciones sexuales. Si analizamos la cuestión, este tipo de amistad es curiosa y compleja. Por un lado, implica la lealtad propia de la amistad, la intimidad implícita en las relaciones sexuales y, además, la confianza de que el sexo no tendrá un efecto negativo ni se interpondrá en la amistad.

Por otro lado, para muchas personas existe una especie de tabú en el que está establecida la censura de mantener relaciones sexuales con personas con quienes se tiene una amistad. Este tabú tiene una cierta fuerza en nuestros tiempos, especialmente en ciertos círculos sociales. Asimismo, se trata de una amistad que es lo suficientemente fuerte como para ir más allá de convencionalismos, tradicionales compromisos y, quizás, hasta los posibles celos, para formar un lazo que cumple variadas funciones.

A veces el énfasis está en la amistad, mientras que en otras lo que se subraya es la posibilidad de sexo cuando se desea. Quizás esto depende de qué ha ocurrido primero o a qué se le ha concedido más importancia. Puede tratarse de que ya se tenga un vínculo sexual con alguien y entonces se decida fomentar también un lazo de amistad. También puede ocurrir que en el distendido contexto de la amistad surja la posibilidad de mantener un cierto contacto sexual... Y, así, tras un tiempo, se ha formado una amistad con derecho a roce.

Destaca el carácter informal que este tipo de relaciones suelen tener, y en muchos casos no se tienen bien definidos sus límites. A menudo, son relaciones temporales, que se ven desplazadas cuando llega otra persona dispuesta a comprometerse en el tiempo con cualquiera de las partes. En algunos casos pareciera que se forman estas relaciones a la espera de otras más serias y formales.

¿En algún momento de tu vida has contado con amistades con derecho a roce? ¿Qué implican? ¿Qué acuerdos tenías establecidos con la otra persona? ¿Conoces muchas relaciones de este tipo? ¿Cuáles consideras que son las ventajas e inconvenientes en una relación así? ¿Qué complicaciones pueden tener?

miércoles, 13 de octubre de 2010

como superar la ruptura en la pareja

Evolución de la Pareja : La ruptura....y su superación

Acabamos la serie que iniciamos de la pareja, de su evolución, de los modelos de pareja, de sus etapas, de los celos, del papel de la pasión, del enamoramiento, de los hijos....y ahora finalizamos esta serie tan comentada por muchos y muchas de vosotros sobre la pareja. Lo hacemos con un aspecto que muchas veces se torna en el más doloroso para la pareja: LA RUPTURA.
El 45% de las parejas termina en divorcio, y de ellas, una de cada tres lo hace en el período vacacional, donde se produce una convivencia intensiva.
El dolor emocional por la pérdida (sobre todo en uno de los cónyuges) se mezcla con muchos factores que vamos a tratar de analizar para ayudar a superarlos.
Generalmente, las rupturas de pareja conllevan una serie de características muy concretas que se pueden asemejar a la pérdida de un ser querido. Los sentimientos y emociones van a ser muy parecidos, al igual que las circunstancias que la rodearán. Muchas personas han vivido esta pérdida y saben el dolor que esto significa.
El grado de intensidad con el que se vive una ruptura va a depender del apego y de las circunstancias que la ocasionan. Probablemente, no se vivirá igual una ruptura inesperada, una de mutuo acuerdo o una prevista desde hace tiempo.Las personas implicadas en todas ellas se encontrarán en distintos momentos del duelo que deberán realizar para superar la pérdida.

FASES EN LA RUPTURA: Aprender a identificar el momento de nuestra ruptura para superarla

Primera fase: La pérdida
Una vez llevado a cabo la ruptura aparece el duelo por la pérdida de un ser querido. Cada persona lo valorará de diferente manera: unos rehacen su vida enseguida y otros mantienen un duelo durante meses, incluso años, sin llegar a solucionar el problema.
En los primeros momentos de la ruptura se vivirá en gran medida toda la parte emocional: llanto, pena, preocupación, preguntas sobre el porqué de la situación, rememoración de momentos pasados, culpabilidades, etc. Es una fase de rebeldía y de lucha por superar la situación, intentando rehacerla, generando rencor hacia la otra persona, imágenes de situaciones desagradables vividas...etc. Es una fase en la que se necesita hablar con los apoyos de cada uno, con la gente que a una/o la quiere, que necesita exteriorizar esa pérdida..., vivir la pena...exteriorizarla, saber que todo pasa y que el tiempo todo lo curará. es necesario tener paciencia y no negar los sentimientos de esta fase , para poder cerrar la herida que ahora está abierta y que no se cierre en falso. Si es necesario obtener la ayuda de un profesional de la psicología porque cuesta superar el momento, no se retraiga, hagaló y se sentirá mejor. Hay muy buenos especialistas que le podrán ayudar a superar esta delicada fase.
Aquellas parejas que no sean capaces de resolver sus problemas, que no duden en buscar ayuda. El porcentaje de éxito en las terapias de pareja de orientación cognitivo-conductual es alrededor del 75%. No siempre es posible solucionar los conflictos una vez que se ha entrado en un círculo vicioso negativo sin el adecuado asesoramiento y entrenamiento en determinadas habilidades de las que la pareja puede carecer. Aunque hay profesionales que venden su quehacer sin experiencia ni preparación adecuada (a pesar de que hagan psicología clínica no tienen porque ser especialistas en pareja) distingalos de aquellos que si que son especialistas acreditados con trabajos e investigaciones en terapia de pareja.
Ataques de culpabilidad
Las emociones más fáciles y comunes de sentir en esta situación son los ataques de culpabilidad o responsabilidad ante lo sucedido. Es muy común pasar noches enteras pensando qué es lo que hemos hecho mal, porqué nos salió mal, porqué hemos fracasado. Echarnos la culpa de lo sucedido no soluciona tu situación, así es que deja de hacerlo, sentirse culpable no sirve para nada, incluso cuando lo seamos. La culpabilidad es un sentimiento que paraliza a la persona y que no la deja evolucionar en su duelo y pasar página.Intenta centrarte en tus nuevos objetivos e ideales y deja de lado remordimientos y culpabilidades, será la única forma de estar bien contigo misma. Ten en cuenta que una pareja se rompe porque los dos se han equivocado en algo. A veces el rol de victima nos hace creer que es el otro el que nos abandona y el que se equivoca, así seguiremos llorando porque él no cambia eternamente. Echar la culpa a los demás tampoco nos ayudará. Tu función ahora es aceptar tu nueva situación y vivir con ella todo lo feliz que puedas

Segunda fase: La más delicada para abordar el futuro
Una vez superada esta primera fase, la persona empieza a aceptar lo sucedido y, poco a poco, se va acondicionando a su nueva situación. La aceptación de la realidad se irá abriendo paso poco a poco (aunque a veces se vuelva temporalmente a la etapa anterior).
En esta fase de superación de la ruptura, aparecen muchos sentimientos conflictivos y contradictorios y es difícil decantarse por una actitud coherente.A veces nos apetece volver con la pareja y le echamos de menos y otras veces nos da rabia que nos trate mal o nos haya echo lo que sea. Aquí entrarán en escena nuevas preocupaciones, como las pérdidas económicas, materiales, de propiedades, etc.. Entrarán en escena la situación de la custodia de los/as hijos/as. Muchas parejas acaban haciendo de éste tema el conflicto clave posterior a su separación utilizando a los hijos en sus enfrentamientos. Aconsejados por "profesionales de la desesperanza" (que hacen del divorcio y del litigio su principal labor profesional) se embarcan en una batalla legal que genera también multitud de daños, en primer lugar, a los hijos/as y posteriormente a la pareja rota que va destruyendo puentes que serán muy dificiles de reconstruir. Por eso nuestro consejo es que huyan de estos profesionales que se aprovechan del mal momento de ambos para poner tierra y muros entre ambos en un momento que se necesita muchas dosis de diálogo y comprensión. Debemos confiar en un profesional que facilite el acuerdo y la mediación. Los servicios de mediación existentes ayudarán, sin duda, a mejorar estas situaciones asesorados por psicólogos/as, trabajadores/as sociales, y abogados/as especialistas en mediación. Busque estos profesionales si su situación es complicada en cuanto a un posible acuerdo. Saber distinguir a los profesionales que intentan sacar partido a una dolorosa situación de los que promueven un acuerdo y una solución satisfactoria para ambos (teniendo en cuenta las pérdidas es algo fundamental) . Por otro lado, toda la parte social que a menudo rodea a las parejas. Los dos miembros verán reducido su círculo de amistades, ya que gran parte de éste resultaba ideal para una pareja, pero no para una persona sola. Es la fase que algunos han dado en llamar la fase del "Reparto del desamor". La familia y los amigos son esta fase dos puntos de apoyo muy importantes. Aqui aparecen situaciones rocambolescas como amigos/as que toman partido sin pedirselo por uno de los conyuges, dejando al otro como "castigado" sin mantener relación con él o alejado de sus afectos. parece si como se comportaran como aficionados de un partido de futbol que toman partido por un equipo, aunque nadie se lo haya pedido y sepan que esto puede dilapidar muchas posibilidades futuras de comunicación de los ya exconyuges, como mediadores en situaciones de tensión. La gente que actúa así demuestra la falsedad sobre la que basaban sus relaciones, al no saber estar en su sitio en un momento muy delicado para los dos. A veces la mezquindad en esa actitud provoca mayor irritación y dificultades. Una postura equidistante de las posturas encontradas de los cónyuges ayudará enormemente en el futuro, para la reconstrucción de muchos aspectos que luego se tornarán necesarios ( hijos, trabajo, etc.) Sucede en muchas ocasiones en las dos partes.
La copmunicación de la ruptura y de los acuerdos que la pareja ha tomado para abordarlos debería hacerse de forma conjunta ante las personas queridas, sin buscar un culpable, sin resentimientos y con la franqueza que cada caso requiere. A los hijos es fundamental comunicarlo de forma conjunta y serena, haciendoles ver que minimizamos los riesgos de pérdidas en una situación dificil para todos. La filosofía debería ser la de minimizar los daños de la separación.

Tarde o temprano llega el divorcio legal y hay que firmar los papeles, es el momento de enfrentarse a una situación que en muchos casos se ha dejado aparcada y sin solución. Aparecerán muchas dudas al respecto y se sufrirá un duelo por la pérdida de esa relación o de esa pareja. Hasta que no se elabora este duelo no se superará la ruptura al 100 %. A pesar de que muchas parejas rehacen sus vidas en el tiempo en el que esperan el divorcio legal, el momento de la firma de papeles remueve muchas experiencias y recuerdos y resultará duro para ambas partes, más aún si es un divorcio sin acuerdo y uno de los miembros no desea la separación. Será el sufridor y ejercerá el papel de victima lo cual le aportará una negatividad y una actitud poco resolutiva a la hora de encauzar su nueva vida.

Hay personas que deciden volver a intentarlo a pesar de los pesares porque creen que les compensa y que realmente su vida es mucho más satisfactoria con su pareja. Puede que en los momentos malos, seamos tan extremistas que no seamos capaces de valorar los puntos buenos de nuestra relación y nos dejemos llevar por el negativismo, todo es malo y no vemos más allá. Cuando lo hemos perdido y lo vemos desde fuera , a veces nos damos cuenta de que no era tan malo, y de que esas cosas que nos resultaban insoportables o esos cambios que nos demandaban pueden ser viables y no nos suponen tanto costo. Sobre todo si tenemos una tendencia ansiosa y obsesiva, podemos caer en el error de centralizarnos en una idea negativa y a partir de ella exagerar una situación con la consiguiente ruptura de la relación.
Una vez superada la fase de duelo, estas preparada para decidir si tu meta es conseguir volver con tu pareja o seguir adelante sola. Si decides lo primero , tendrás que prepararte en algunos aspectos que probablemente se hayan visto mermados debido a la separación traumática que viviste. Necesitarás un tiempo de preparación antes de enfrentarte a tu pareja y proponerle un cambio.

* En primer lugar, deberás reforzar la seguridad en ti misma/o, recuerda que puede que hayas sido tú el/la responsable de la ruptura, o la que te ha tocado asumir ese rol, con lo cual, los acercamientos hacia tu pareja estarán llenos de recriminaciones, acusaciones, críticas, etc. ¿Y estás preparada emocionalmente para ello? ¿Podrás defender tus intereses sin entrar en ese juego de victimismo y acusación? Emocionalmente tienes que estar muy fuerte, para poder transmitirlo a la otra persona y que confíe en ti. Si tú decidiste romper, el otro no creerá en tu nueva decisión, te acusará de “veleta” y su primer impulso será la negación. Necesitas estar preparada para ello, no puedes sufrir un bajón emocional cada vez que tengas un contacto con él. La fórmula será tener preparados algunos truquillos para cuando vayáis a veros:
* Repite tu punto de vista una y otra vez.
* Explícale tu propósito desde un principio pero solo una vez .
* No te justifiques todo el tiempo, darás muestras de debilidad.
* Defiende tu postura y ante los ataques elude la conversación, salte por la tangente , habla de otra cosa no le dés juego.
* Préstale atención y cariño cuando te trate bien y habléis cordialmente, no lo hagas si te ataca.
* Exprésale tus sentimientos en positivo y asume tus errores, se sentirá reconfortado/a.



¿Tienes miedo a estar sola/o? Otros de los puntos que debes tener en cuenta son tus necesidades . Tendrás que valorar cual es el motivo que te hace querer volver puede que la necesidad de protección o de cariño te lleve a hacer algo que realmente no tiene razón de ser. ¿Tienes miedo a estar sola/o? ¿Quieres cubrir un vacío? Si esto es así, recuerda todo lo malo de la relación y comprueba si te merece la pena intentarlo de nuevo solo por miedo. El miedo se supera y podrás aprender a vivir sola. Tu pareja necesitará un tiempo prudencial para que comience a reaccionar. En ese tiempo serás víctima de acusaciones , negativas, momentos buenos y malos. Si estás centrada en tu objetivo global podrás sobrellevarlo mejor.

* Dale tiempo: No te focalices en la conversación de ayer que fue tan traumática y acusatoria y valora el progreso que estás realizando en su conjunto. Si te centras en los pequeños detalles tendrás momentos de euforia y de abatimiento. Céntrate en lo general y te mantendrás en un término medio. Tendrás que darle tiempo para que reaccione y es importante que te pongas en su lugar. Está muy bien defender tus intereses por encima de todo, pero el otro también necesita ser escuchado y valorado, también quiere cubrir sus intereses. Ten en cuenta que tú tomas la decisión de volver por ti misma/o y que el otro se encuentra con una decisión que no procede de él. Ponte en su lugar y dale tiempo, no le presiones. Las prisas son malas para todo. Si eres paciente podrás conseguir ser amiga de tu expareja; por supuesto no en los primeros días, cuando estáis más dolidos, pero sí más adelante. Cuando lo hayas conseguido esa amistad puede ser el trampolín para establecer una buena comunicación , hablar de vuestras cosas y poco a poco volver a involucraros el uno con el otro. Sabes que el resultado no depende solo de ti, así es que necesitarás un tiempo prudencial para cambiar de objetivo si fuera necesario. Si no lo consigues, cambia de rumbo. Puede ser que tu pareja no tenga tantas ganas de volver contigo, puede ser que su miedo no le deje estar bien a pesar de que os queráis; a veces el amor no es suficiente, puede ser que exista otra persona, etc... No luches contra viento y marea porque acabarás destrozada emocionalmente y enganchada a una dependencia que no te ayudará a progresar, empieza a reforzar tus puntos fuertes y tu autoestima para poder proponerte un cambio de rumbo. No puedes estar eternamente enganchada/o a una persona y a una situación complicada. Date un periodo de tiempo prudencial y si no consigues logros poco a poco tal vez estés equivocada/o y no haya posibilidad de marcha atrás. Es el momento de cambiar el rumbo y mirar para otro sitio. No siempre lo que tu quieres es viable y hay que aceptarlo y seguir viviendo. Otras opciones de vida también pueden ser válidas y gratificantes , no te cierres a nada y sé flexible.

Tercera fase: Emprender una nueva etapa.
Ahora llega el momento de la reorganización, en el camino de la recuperación: es la fase del duelo, en la que la persona ya ha aceptado su nueva situación y necesita reorganizar toda su vida para poder seguir adelante.Aparecerán muchos cambios de actividades, de gastos, de tiempo libre, de amistades. Será un trabajo lento pero seguro y que aportará nuevas ilusiones y objetivos. Se puede comenzar a estudiar, retomar aquello que tanto nos gustaba; iniciar actividades de ocio que nos permitan conocer gente nueva; organizar la economía familiar, de cuánto disponemos y qué nos podemos permitir..

Tercera fase: Emprender una nueva etapa.
Ahora llega el momento de la reorganización, en el camino de la recuperación: es la fase del duelo, en la que la persona ya ha aceptado su nueva situación y necesita reorganizar toda su vida para poder seguir adelante.Aparecerán muchos cambios de actividades, de gastos, de tiempo libre, de amistades. Será un trabajo lento pero seguro y que aportará nuevas ilusiones y objetivos. Se puede comenzar a estudiar, retomar aquello que tanto nos gustaba; iniciar actividades de ocio que nos permitan conocer gente nueva; organizar la economía familiar, de cuánto disponemos y qué nos podemos permitir...
CONSEJOS A SEGUIR:
1.-Buscar apoyos externos
Es también el momento de retomar antigüas amistades sin miedo a ser criticados por "interesados”. Muchos de ellos nos agradecerán el nuevo contacto y nos apoyarán. No estará de más pedir perdón si procede.La familia será un punto de apoyo. No te aisles y acude a fiestas y compromisos familiares. Haz de tu ruptura algo natural y no intentes ocultarte (así, sólo facilitaras las críticas de los demás). Dando la cara, valorarán tu fortaleza. Elige quién merece la pena y quién no. No te dejes influenciar por comentarios de personas que, a pesar de ser familia, no saben nada de ti. No dejes que los comentarios te destrozen. Habla con la persona sin vehemencia, con tranquilidad y acalara con ella lo que creas que debes aclarar. Afronta los temas con honestidad, pero no te obsesiones por los dimes y diretes de gente que no merece la pena.

2.-No te hagas la víctima
Es muy fácil, en esta situación, intentar ir de víctima, ya que te sientes solo/a y el centro de todas las miradas. Crees que serás criticado y, probablemente, sea así para muchos, pero hacerte la víctima no solucionará tu problema. Al contrario, lo más probable es que se vuelva en tu contra cuando menos te lo esperes, pues los demás se cansarán de escucharte y de andar a tu alrededor. Lo que en un primer momento hacen para ayudarte, después será algo obligado y te lo reprocharán. Cuanto antes cambies de actitud, mucho mejor. Busca soluciones y sé concluyente: te sentirás mejor contigo mismo y no necesitarás el apoyo de otros.
3.- Cambio de rol
En toda esta dinámica será importante, desde el principio, que aprendas a cambiar el rol con el que has convivido durante el tiempo que has tenido pareja. Todos asumimos en nuestras vidas una serie de roles que desempeñamos y que nos hacen interactuar con el mundo. Sin embargo, estos roles no siempre son permanentes y, a menudo, tenemos que aprender a cambiarlos.Por ejemplo:
· “En un momento, puedo desempeñar el rol de profesor y al mes siguiente, cuando soy despedido, tendré que asumir un nuevo rol, el de obrero, por ejemplo, ya que me han contratado en una fábrica.”
· “Otro rol será el de hijo, aunque éste será inamovible a lo largo de toda la vida porque siempre seré el hijo de…”
Cuando nos enfrentamos a una ruptura, hay que cambiar el rol de esposo/a o novio/a por el de soltero, separado, etc. Si no lo hacemos desde un principio, nos resultará muy complicado reiniciar actividades nuevas que tengan que ver con nuestro nuevo rol. Recuerda que el inicio de dichas nuevas actividades es el camino para la recuperación, y que si no aceptas tu nueva situación, estarás anclado en el pasado y no podrás superar la ruptura. Esto es normal que te ocurra al principio, pero pasado un tiempo, tienes que cambiar de fase y reorganizarte de nuevo. Pierde el miedo, ya lo has hecho otras veces y fuiste capaz: ¿por qué ahora no vas a poder? Ten confianza en ti mismo/a. Una ruptura también es una nueva oportunidad para crecer y conocer cosas nuevas de ti mismo que casi seguro desconocias. te servirá también para comportarte sin ataduras, sin inhibiciones y a avces cuando la relación anterior ha sido muy cerrada para abrirte a otras posibilidades, no sólo de pareja, sino también para tu crecimiento personal.
4.- Iniciar nuevas relaciones
Una vez que concluimos la fase de duelo, estaremos preparados para iniciar una vida nueva con todo lo que ello conlleva. ten en cuenta que no es aconsejable enganchar una relación con otra. La llamada relación "liana" (aquella que una persona se engancha de una relación en otra) peuede estar fomentando la dependencia siempre de otra persona para poder superar una determinada situación. Necesitas tu espacio de soledad y de independencia. desde este momento cabe la posibilidad de conocer a alguien nuevo que pueda ser una futura pareja. Aparecerán muchos miedos e inseguridades, son normales. Ten en cuenta que has vivido la experiencia una vez (o más veces, según el caso) y que en cada ocasión ha sido diferente porque las personas que interactuaban eran distintas. Esto es lo que te ayudará a convencerte: por muchas rupturas que hayas podido tener, ninguna ha sido igual, con lo que no sabes cómo va a funcionar esta posible nueva relación. Ve despacio y con prudencia, sin prisas. Acércate poco a poco y ve conociendo a la persona, no te dejes intimidar y ve a tu ritmo. Las aproximaciones cortas y tranquilas te ayudarán a controlar tu miedo y a hacerte a la idea de esta nueva situación. Comprueba en cada cita que todo lo que tú esperabas en negativo no ha ocurrido.Casi nunca ocurre porque eso que esperamos es fruto de nuestro miedo y, generalmente, suele estar muy exagerado, con lo que rara vez suele acontecer.
Lo mejor que puedes hacer antes de embarcarte en una nueva relación es afianzar tu autoestima y la confianza en ti misma/o.Valora tus puntos débiles y los errores cometidos anteriormente y ocúpate de trabajarlos para no volverlo a repetir. Así estarás preparada para iniciar una nueva relación desde cero y con positivismo. No dejes que tus emociones queden ancladas en el pasado y evita frases como “es lo mejor que he tenido”, “que haré ahora sin él/ella” “sola/o no saldré adelante”. Todas son frases negativas y denotan la dependencia que tenías de tu pareja. Pero ¿quien te dice a ti que no hay alguien mejor por ahí esperándote?, ¿ o que sola/o no estarás mejor, más liberada/o?

2.-No te hagas la víctima
Es muy fácil, en esta situación, intentar ir de víctima, ya que te sientes solo/a y el centro de todas las miradas. Crees que serás criticado y, probablemente, sea así para muchos, pero hacerte la víctima no solucionará tu problema. Al contrario, lo más probable es que se vuelva en tu contra cuando menos te lo esperes, pues los demás se cansarán de escucharte y de andar a tu alrededor. Lo que en un primer momento hacen para ayudarte, después será algo obligado y te lo reprocharán. Cuanto antes cambies de actitud, mucho mejor. Busca soluciones y sé concluyente: te sentirás mejor contigo mismo y no necesitarás el apoyo de otros.
3.- Cambio de rol
En toda esta dinámica será importante, desde el principio, que aprendas a cambiar el rol con el que has convivido durante el tiempo que has tenido pareja. Todos asumimos en nuestras vidas una serie de roles que desempeñamos y que nos hacen interactuar con el mundo. Sin embargo, estos roles no siempre son permanentes y, a menudo, tenemos que aprender a cambiarlos.Por ejemplo:
· “En un momento, puedo desempeñar el rol de profesor y al mes siguiente, cuando soy despedido, tendré que asumir un nuevo rol, el de obrero, por ejemplo, ya que me han contratado en una fábrica.”
· “Otro rol será el de hijo, aunque éste será inamovible a lo largo de toda la vida porque siempre seré el hijo de…”
Cuando nos enfrentamos a una ruptura, hay que cambiar el rol de esposo/a o novio/a por el de soltero, separado, etc. Si no lo hacemos desde un principio, nos resultará muy complicado reiniciar actividades nuevas que tengan que ver con nuestro nuevo rol. Recuerda que el inicio de dichas nuevas actividades es el camino para la recuperación, y que si no aceptas tu nueva situación, estarás anclado en el pasado y no podrás superar la ruptura. Esto es normal que te ocurra al principio, pero pasado un tiempo, tienes que cambiar de fase y reorganizarte de nuevo. Pierde el miedo, ya lo has hecho otras veces y fuiste capaz: ¿por qué ahora no vas a poder? Ten confianza en ti mismo/a. Una ruptura también es una nueva oportunidad para crecer y conocer cosas nuevas de ti mismo que casi seguro desconocias. te servirá también para comportarte sin ataduras, sin inhibiciones y a avces cuando la relación anterior ha sido muy cerrada para abrirte a otras posibilidades, no sólo de pareja, sino también para tu crecimiento personal.
4.- Iniciar nuevas relaciones
Una vez que concluimos la fase de duelo, estaremos preparados para iniciar una vida nueva con todo lo que ello conlleva. ten en cuenta que no es aconsejable enganchar una relación con otra. La llamada relación "liana" (aquella que una persona se engancha de una relación en otra) peuede estar fomentando la dependencia siempre de otra persona para poder superar una determinada situación. Necesitas tu espacio de soledad y de independencia. desde este momento cabe la posibilidad de conocer a alguien nuevo que pueda ser una futura pareja. Aparecerán muchos miedos e inseguridades, son normales. Ten en cuenta que has vivido la experiencia una vez (o más veces, según el caso) y que en cada ocasión ha sido diferente porque las personas que interactuaban eran distintas. Esto es lo que te ayudará a convencerte: por muchas rupturas que hayas podido tener, ninguna ha sido igual, con lo que no sabes cómo va a funcionar esta posible nueva relación. Ve despacio y con prudencia, sin prisas. Acércate poco a poco y ve conociendo a la persona, no te dejes intimidar y ve a tu ritmo. Las aproximaciones cortas y tranquilas te ayudarán a controlar tu miedo y a hacerte a la idea de esta nueva situación. Comprueba en cada cita que todo lo que tú esperabas en negativo no ha ocurrido.Casi nunca ocurre porque eso que esperamos es fruto de nuestro miedo y, generalmente, suele estar muy exagerado, con lo que rara vez suele acontecer.
Lo mejor que puedes hacer antes de embarcarte en una nueva relación es afianzar tu autoestima y la confianza en ti misma/o.Valora tus puntos débiles y los errores cometidos anteriormente y ocúpate de trabajarlos para no volverlo a repetir. Así estarás preparada para iniciar una nueva relación desde cero y con positivismo. No dejes que tus emociones queden ancladas en el pasado y evita frases como “es lo mejor que he tenido”, “que haré ahora sin él/ella” “sola/o no saldré adelante”. Todas son frases negativas y denotan la dependencia que tenías de tu pareja. Pero ¿quien te dice a ti que no hay alguien mejor por ahí esperándote?, ¿ o que sola/o no estarás mejor, más liberada/o?
5.-Nueva pareja
Si ya tenías una nueva pareja, es el momento de plantearos nuevos objetivos en común, ya eres libre para hacer lo que te apetezca, date permiso para disfrutar y no dejes que los fantasmas del pasado te estropeen esta nueva oportunidad. Como hemos dicho antes, podemos comenzar a estudiar, retomar aquello que tanto nos gustaba, iniciar actividades de ocio que nos permitan conocer gente nueva, viajar, disfrutar, en una palabra de la nueva situación. También es el momento de retomar antiguas amistades sin miedo. La familia será un punto de apoyo , no te aísles y acude a fiestas y compromisos familiares, haz de tu ruptura algo natural y no intentes ocultarte, facilitaras así las críticas de los demás; dando la cara, valorarán tu fortaleza. Elige quien merece la pena y quien no, no te dejes influenciar por comentarios de personas que, a pesar de ser familia, no saben nada de ti.
6.- Reglas de oro para evitar conflictos en la convivencia:
Muchas parejas buscan en las vacaciones y en los ratos y espacios esporádicos y circustanciales la salida a su crisis y hemos de tener en cuanta que en la maleta también viajan los problemas que creemos aparcados. Por ello hemos de tyener en cuenta las siguientes reglas:
1. Ajustar vuestras expectativas a la realidad tratando de no idealizar el período vacacional, ni otras actividades y no al revés. Para ello debéis revisar las creencias sobre “una situación perfecta o unas vacaciones perfectas”, y criticarlas si es preciso.
2. Planificar de antemano los espacios y actividades comunes, tratando de llegar a acuerdos sobre la realización de actividades que sean gratificantes para ambos. El sacrificarse por el otro no funciona. Hacer “contratos” en los que cada miembro de la pareja sea capaz de buscar la satisfacción del otro sin renunciar a sus necesidades. Se trata de ser hábiles a la hora de negociar, buscando que no haya un vencedor y un perdedor, respetando las preferencias de cada uno.
3. Incluir a los hijos en la planificación de las actividades a realizar, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades, y haciéndoles partícipes de los acuerdos, si tienen edad de participar.
4. Cultivar un clima de tolerancia y comprensión. Para ello es necesario una dosis de flexibilidad. Si te comportas de forma desagradable, aumentará la motivación de tu pareja para comportarse de idéntica forma. Busca tener detalles con él, te lo agradecerá.
5. Buscar momentos para realizar actividades en solitario. No es necesario hacerlo todo juntos, lo importante es la calidad del tiempo compartido y no la cantidad.
6. Realizar un reparto de las tareas que se puedan dar en el tiempo libre (domésticas, cuidado de los hijos, etc.), tratando de buscar un equilibrio.
7. Aprovechar el espacio de estar juntos y las vacaciones para mejorar la comunicación. Recuerda los pilares básicos de la comunicación.
8. Utilizar el sentido del humor, la capacidad para desdramatizar es muy importante en la pareja. Facilita situaciones para reír juntos.
9. Interpretar los conflictos vacacionales o de otro tipo como una oportunidad para aprender.
10. Sobre todo, al final de las vacaciones hay que recordar los momentos agradables por encima de los problemáticos.

7.-Reglas básicas de la comunicación:
*Aprende a controlar tres elementos cuando hables con tu pareja: qué vas a decir, por qué vas a decirlo y cómo vas a decirlo; tratando de que los tres sean coherentes entre sí.

*No hables del pasado para recalcar aspectos negativos del otro. No entres en la espiral de reproches.

*Sé específico/a cuando hagas una petición a tu pareja, no utilices términos como “eres un egoísta” sustitúyelo por “me gustaría que te ocuparas más de los niños”. hay que hacer peticiones de cambio concreto de conducta del otro haciendole ver lo que él también ganará con ello.

* Procura escuchar sin interrumpir. Conviene recordar que la naturaleza nos ha dotado de dos oidos y una boca: para escuchar más.

* No emitas juicios de valor. Comprende al otro/a en vez de juzgar.

* Sé flexible y tolerante con el otro. Olvida tu rigidez.

* Reconoce cuándo te equivocas y pide disculpas. Eso facilitará la comunicación.

* Vigila el lenguaje no verbal: gestos, tono de voz, postura, mirada.

CINCO ACTITUDES QUE AYUDAN A SUPERAR UNA RUPTURA
* 1. Piense en positivo La etapa que acaba de finalizar ha sido mala, pero no la vida al completo. Cuando la monotonía se rompe, puede ser un buen momento para emprender una serie de proyectos que siempre había deseado hacer. Estos no tienen por qué ser grandes cambios, al menos al principio. En un primer momento, pequeñas modificaciones cotidianas pueden ayudarle a coger gusto por su nueva vida.

* 2. Renuévese Cambie de look y renueve todo aquello de su casa que le pueda traer malos recuerdos o vibraciones negativas. De lo contrario, pueden hacer que usted no pueda llegar alcanzar el estado mental necesario para dar un giro a su vida. Pero nunca debe intentar olvidar toda su relación anterior, la clave está en superar, no en olvidar. Tampoco es bueno idealizar la relación y conservar cada detalle u objeto que recuerde a la persona amada como reliquia. Córtese el pelo, vaya como siempre quiso ir y nunca lo hizo, pero no sea artificial. Intente verse de nuevo guapo/a o atractivo/a pero sin llegar a ser algo que no se es. No adopte un estilo adolescente para intentar disimular sus canas. La edad que tiene no se debe ocultar ya que el atractivo de una persona no está en su edad sino en su condición. Y sobre todo sepa que el cambio que ha dado es, en primer y último lugar, para usted y no para el sexo opuesto.

* 3. Busque apoyos Busque ayuda. No trate de pasar el mal trago en soledad. Aunque tampoco es bueno depender de nadie, lo cierto es que para afrontar tanto cambio, es bueno aferrase a personas queridas. Conviene que busque a los amigos y amigas que ya tenía, cuidar sus relaciones y buscar nuevos apoyos. Si lo esta pasando muy mal anímicamente, busque ayuda profesional médica o psicológica. La comida de su madre, el apoyo de sus hermanos, o un café con una amiga pueden ser la solución.

* 4. Manténgase activo/a Manténgase activo/a tanto físicamente, hacer ejercicio regularmente mejorará su estado anímico y social y siga saliendo con amigos y con la familia. No olvide al ámbito intelectual: mantener su trabajo, involucrarse en proyectos, leer sobre temas que le interesen. Apuntarse a una ONG o a una asociación lúdica de separados o divorciados puede ser una nueva manera de establecer relaciones, sentirse útil y estar activo.

* 5. Dé tiempo al tiempo Deje pasar el tiempo: el proceso de duelo por una separación tarde entre 6 y 18 meses, no pretenda que su caso sea distinto. No haga cambios muy importantes en su vida de modo repentino. Todos deben ser pequeños pasos. Haga cosas que le resulten placenteras. Escriba una lista de cosas que le gustan y procure hacerlas regularmente.

Todos estos consejos esperamos que le ayude a superar su situación, le sirva para aconsejar a algún amigo/a, le haga ver que todo puede superarse y le ponga en manos de un buen profesional -si es que es necesario-. Le animamos a que nos cuente su caso, que nos envier sus comentarios y que comparta su experiencia de ruptura con nosotros. Le ayudará a más personas y a usted mismo/a compartir sus experiencias.

domingo, 19 de septiembre de 2010

AMOR Y DIGNIDAD


¿Qué tan dispuestos estamos a sufrir por alguien?

Cuentan que una bella princesa estaba buscando
consorte. Aristócratas y adinerados señores habían
llegado de todas partes para ofrecer sus
maravillosos regalos. Joyas, tierras, ejércitos y
tronos conformaban los obsequios para conquistar a
tan especial criatura.

Entre los candidatos se encontraba un joven
plebeyo, que no tenia más riqueza que amor y
perseverancia. Cuando le llego el momento de
hablar, dijo:

"Princesa, te he amado toda mi vida.
Como soy un hombre pobre y no tengo tesoros para
darte, te ofrezco mi sacrificio como prueba de
amor. Estaré cien días sentado bajo tu ventana,
sin mas alimentos que la lluvia y sin mas ropas
que las que llevo puestas. Esa es mi dote..."

La princesa, conmovida por semejante gesto de
amor, decidió aceptar : "Tendrás tu oportunidad:
Si pasas la prueba, me desposaras".

Así pasaron las horas y los días. El pretendiente
estuvo sentado, soportando los vientos, la nieve
y las noches heladas.

Sin pestañear, con la vista fija en el balcón de su
amada, el valiente vasallo siguió firme en su
empeño, sin desfallecer un momento. De vez en
cuando la cortina de la ventana real dejaba traslucir
la esbelta figura de la princesa, la cual, con un noble
gesto y una sonrisa, aprobaba la faena.
Todo iba a las mil maravillas. Incluso algunos
optimistas habían comenzado a planear los festejos.

Al llegar el día noventa y nueve, los pobladores de
zona habían salido a animar al próximo monarca.
Todo era alegría y jolgorio, hasta que de pronto,
cuando faltaba una hora para cumplirse el plazo,
ante la mirada atónita de los asistentes y la
perplejidad de la joven princesa, se levanto y sin dar
explicación alguna, se alejó lentamente del lugar.

Unas semanas después, mientras deambulaba por
un solitario camino, un niño lo alcanzo y le
preguntó ¿Qué fue lo que te ocurrió? ...
Estabas a un paso de lograr la meta...
¿Por qué perdiste esa oportunidad?...
¿Por qué te retiraste?...

Con profunda consternación y algunas lagrimas mal
disimuladas, contestó en voz baja: "Si ella no me
ahorro un día de sufrimiento... Ni siquiera una hora,
es porque no merecía mi amor".

El merecimiento no siempre es egolatría sino
dignidad. Cuando damos lo mejor de nosotros
mismos a otra persona, cuando decidimos compartir
la vida, cuando abrimos nuestro corazón de par en
par y desnudamos el alma hasta él ultimo rincón,
cuando perdemos la vergüenza, cuando los secretos
dejan de serlo, al menos merecemos comprensión.
Que se menosprecie, ignore, olvide o desconozca
fríamente el amor que regalamos a manos llenas es
desconsideración o, en el mejor de los casos,
desinterés o ligereza.
Cuando amamos a alguien que
además de no correspondernos desprecia nuestro
amor y nos hiere, estamos en el lugar equivocado.
Esa persona NO se hace merecedora del afecto que
le prodigamos.
La cosa es clara: si no me siento
bien recibido en algún lugar, empaco y me voy.
Nadie se quedaría tratando de agradar y
disculpándose por no ser como les gustaría que
fuera.

No hay vuelta de hoja: en cualquier relación de
pareja que tengas, no te merece quien no te ame, y
menos aun, quien te lastime. Y si alguien te hiere
reiteradamente sin "mala intención", puede que te
merezca pero no te conviene.
Retirarse a tiempo
con la satisfacción de haber dado lo mejor de
nosotros mismos no tiene precio

domingo, 15 de agosto de 2010

LAS DISCURSIONES


Hay personas a quienes les encanta discutir, pues la confrontación los energiza, haciéndoles sentir "súper", mientras otros ni discuten ni le llevan la contraria ¡a nadie! Ambos extremos afectan las relaciones, por lo que sugiero aprender a diferir sin discutir.
Veamos los pasos a seguir....
Conócete mejor.
Observa tu estilo de comunicación y pídele opinión a personas de confianza para que puedas determinar cuan controvertible es tu conducta: ¡quizás no te has dado cuenta de las amistades que te esta costando!
Escucha tu propia voz.
¿Que dices en cada situación... y como lo dices? Tus palabras, ¿son fuertes, rudas, hirientes? y tu tono de voz ¿es alto? ¿es emotivo? ¿suena irónico, mandón, o quejoso?
Presta atención cuando te están hablando.
Muchas veces las discusiones surgen de malos entendidos. Esfuérzate por entender el punto, la posición del otro, y lo que dice, o lo que insinúa y no dice pero que comunica. Casi siempre pensamos en lo que vamos a decir cuando el otro calle, o atendemos más a nuestra emoción que a la lógica y la razón.
Evita discutir cuando sientas enojo.
Si nos domina la emoción, la lógica y la razón se van a la huelga. Respira profundo y cuenta hasta diez. ¡Cuenta hasta cien , si es preciso!
Salte del lugar.
Excúsate de alguna manera y aléjate. Cuando tengas mas calma, puedes regresar a "analizar las diferencias". Recuerda que el que mantiene la calma siempre controla la situación. Si no te puedes alejar físicamente, aléjate mentalmente, pensando en algo agradable. Eso no impedirá que escuches el mensaje de la otra persona y te servirá de filtro, manteniendo a raya los embates de la emoción.
No te ciegues por la emoción.
Escoge cuándo y dónde es más apropiado dilucidar asuntos difíciles.
No contamines lo presente con molestias o asuntos pasados.
Si debes discutir atiéndelo en el momento. Evita decir: "Tu siempre..._______", o "tu nunca______", o "cuantas veces...______", etc.
Escoge tus batallas.
No pelees por cualquier tontería.
Utiliza el tacto.
Así evitarás que levanten las invisibles murallas defensivas que le impiden a tus mensajes ser bien recibidos.
Mantén la cordialidad en toda la conversación.
Obrando con sabiduría evitando lamentaciones. Evitando discusiones innecesarias te elevas hacia la superación y la excelencia

sábado, 14 de agosto de 2010

COMPASION

Parece ser que la compasión sólo puede tenerse en algunos momentos de nuestra vida, con aquellos que han caído en desgracia y los desvalidos. La capacidad de conmovernos ante las circunstancias que afectan a los demás se pierde día a día, recuperar esa sensibilidad requiere acciones urgentes para lograr una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.

Compadecerse es una forma de compartir y participar de los tropiezos materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las condiciones adversas.

Diariamente ocurren todo género de desgracias: las fuerzas naturales, la violencia entre los hombres y los accidentes. En casos tan lamentables la compasión nos mueve a realizar campañas, colectas o prestar servicios para apoyar en las labores de ayuda humanitaria.

Ante todo, debe quedar claro que tener compasión y sentir lástima no es lo mismo. Contemplamos la desgracia muchas veces como algo sin remedio y sentimos escalofrío al pensar que sería de nosotros en esa situación, sin hacer nada, a lo mucho pronunciamos unas cuantas palabras para aparentar condolencia.

Por otra parte, pasa el tiempo y vemos con asombro la indeferencia que poco a poco envuelve a los seres humanos, los contratiempos ajenos parecen distantes, y mientras no seamos los afectados todo parece marchar bien. Este desinterés por los demás se solidifica y nos hace indolentes, egoístas y centrados en nuestro propio bienestar

Sin embargo, son las personas que nos rodean quienes necesitan de esa compasión que comprende, se identifica y se transforma en actitud de servicio. Podemos descubrir este valor en diversos momentos y circunstancias de la vida, tal vez pequeños, pero cada uno contribuye a elevar de forma significativa nuestra calidad humana:

- Quien visita al amigo o familiar que ha sufrido un accidente o padece una grave enfermedad, más que lamentar su estado, está pendiente de su recuperación, en sus visitas regulares procura llevar alegría y tener momentos agradables.

- La reacción comprensiva de un padre o madre de familia ante las faltas de los hijos, por inmadurez, descuido o una travesura deliberada, reprenden, animan y confían en la promesa de ser la última vez que ocurra...

- En la escuela el profesor que consciente de la edad y las circunstancias particulares, corrige sin enojo pero con firmeza la indisciplina de sus alumnos, o pone todos los recursos al alcance para sacar adelante a ese joven con dificultades en el estudio.

- Los jóvenes que participan en actividades de asistencia social en comunidades marginadas, asisten con la ilusión de enseñar doctrina a los niños, festejan y animan a todos en el juego de balompié, conviven sin reparar en lo descuidado de su aspecto y sus modales...

- Toda persona en la oficina que roba tiempo a sus ocupaciones para explicar, enseñar y hacer entender a sus compañeros las particularidades de su labor, conocedor de su necesidad de trabajo y de la importancia del trabajo en conjunto.

Con el valor de la compasión se reafirman y perfeccionan otros valores: Generosidad y Servicio por poner a disposición de los demás el tiempo y recursos personales; Sencillez porque no se hace distinción entre las personas por su condición; Solidaridad por tomar en sus manos los problemas ajenos haciéndolos propios; Comprensión porque al ponerse en el lugar de otros, descubrimos el valor de la ayuda desinteresada.

Aunque la compasión nace en el interior como una profunda convicción de procurar el bien de nuestros semejantes, debemos crear conciencia y encaminar nuestros esfuerzos a cultivar este valor tan lleno de oportunidades para nuestra mejora personal:

- Evita criticar y juzgar las faltas y errores ajenos. Procura comprender que muchas veces las circunstancias, la falta de formación o de experiencia hacen que las personas actúen equivocadamente. En consecuencia, no permitas que los demás "se las arreglen como puedan" y haz lo necesario para ayudarles.

- Observa quienes a tu alrededor padecen una necesidad o sufren contratiempos, determina cómo puedes ayudar y ejecuta tus propósitos.

- Centra tu atención en las personas, en sus necesidades y carencias, sin discriminarlas por su posición o el grado de efecto que les tengas.

- Rechaza la tentación de hacer notar tu participación o esperar cualquier forma de retribución, lo cual sería soberbia e interés.

- Visita centros para la atención de enfermos, ancianos o discapacitados con el firme propósito de llevar medicamentos, alegría, conversación, y de vez en cuando una golosina. Aprenderás que la compasión te llevará a ser útil de verdad.


Es tan enriquecedora la compasión porque va más allá de los acontecimientos y las circunstancias, se enfoca en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio, ayuda y asistencia, haciendo a un lado el inútil sentimiento de lástima, la indolencia y el egoísmo.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100516/redes-16-05-10-ciencia-compasion/773091.shtml?s1=programas

martes, 20 de julio de 2010

dependencia emocional


Amor Vs dependencia emocional |

- EL AMOR es la demostración de cariño, afecto, pasión y admiración por el ser amado pero de una manera controlada, con sentido de lo propio y lo ajeno, con una distancia afectiva entre lo que es mi persona y la otra y como eso nos armoniza al estar juntos, pero cada quien permanece independiente y en control de su vida personal, planes, ideas, proyectos.

-EL APEGO es el amor patógeno hacia la otra persona, donde perdemos el norte de nuestra propia vida por estar pendientes del otro, donde respiramos el mismo aire de esa persona, queremos controlarle en todo lo que hace, dice y piensa — casi quisiéramos meternos en su propia piel para entender TODO sobre la otra persona — ‘no puedo estar con él pero sin él me muero’.




La persona apegada se convierte en un apéndice, a veces en un parásito, de la otra, perdiendo su propia valía e independencia personal.

No es inusual tener a nuestro alrededor muchas personas que viven enfrascadas en relaciones afectivas enfermizas de las cuales no quieren o no pueden escapar. Donde estar mal se convierte en una costumbre para la persona adicta a la relación, y de igual manera que cualquier otra adicción reconocida, son incapaces de dejarla o tenerla bajo control.

La persona que está apegada a otra, nunca está preparada para la pérdida, aunque ésta sea breve, porque no concibe la vida sin su fuente de seguridad. La necesita para que le defina la vida y, si la otra persona no responde como se espera de ella, la rabia narcisista que resulta es de proporciones descomunalmente exageradas.

Las razones del apego, son más profundas de lo que nos imaginamos y en su gran mayoría provienen de experiencias traumáticas a nivel afectivo del niño, donde el comportamiento cambiante e inconsistente de sus progenitores, le generaron inseguridad y poca autoestima hasta su vida adulta.

De manera más específica, podría decirse que detrás de todo apego hay miedo, miedo a una pérdida, a un abandono o a un rechazo. Por ejemplo, si soy incapaz de hacerme cargo de mí mismo, tendré temor a quedarme sólo, y me acoplaré a las fuentes de seguridad disponibles, representadas en distintas personas, las que usamos como muletas biológicas.

martes, 29 de junio de 2010

NARCISISMO



El concepto de narcisismo nació en 1914.

El narcisismo normal se refiere a la propia imagen y al amor o estima de esas imágenes. Las representaciones que la persona tiene de si misma son más o menos estables , hay cierta cohesión y coherencia entre estas imágenes y se las estima.

Es muy importante ver cuál es la estima que esas representaciones de la persona merecen para él, es decir: cuánto las estima. Además esas representaciones tienen cierta discriminación con respecto a representaciones de los otros, cierta discriminación entre imágenes de si mismo y de los otros.

En estas cualidades importa la cantidad. Un sistema narcisista normal tiene estos atributos como reconocibles.

En el narcisismo patológico no hay suficiente estabilidad en las representaciones del si mismo, ni suficiente cohesión, la coherencia es deficitaria entre las representaciones del si mismo y no hay gran discriminación entre las representaciones de si mismo y los de los otros.

Para saber cuál es el grado, y si la persona está dentro del narcisismo normal o patológico, se la observa en distintas circunstancias como ser situaciones de crisis, o de cambios evolutivos vitales, etc. En el caso del narcisismo normal por ej. si una persona es despedida de su empleo porque la empresa tenía que economizar, ve afectadas las representaciones de si mismo, la cohesión y la estima, pero luego evalúa, objetiva, constata qué ocurrió con él, y en un tiempo reestablece cierta estima de si mismo y discriminación. En los casos de narcisismo patológico ante la misma situación la persona reacciona con conductas patológicas; se emborracha sistemáticamente, no se estima, ataca las representaciones de si mismo, o tiene reacciones border (limites) comienza a tener una vida sexual agitada, juego, etc. Es decir que busca un modo de sostener imágenes de si mismo que lo saquen del estado de confusion e indiscriminación, entrando en otros estados de indiscriminación. También puede tener conductas psicopáticas.

En estos casos la persona no puede usar medios eficaces para reestablecer la representación de si mismo y entonces utiliza medios patológicos de respuesta. No están psicóticos, pero reaccionan patologicamente.

Las representaciones del si mismo derivan de procesos identificatorios. La cuota de narciso que se necesita para vivir hay que crearla en el proceso de crianza. El niño necesita recibir esa narcisización "Imagen y estima para su imagen" y esto arranca desde su gestación. La imágen de sí mismo en cada persona se detecta en el otro, en función de espejo. Hay entonces "relaciones de espejo" que darían lugar al narcisismo normal o patológico.

Los cuadros que están dentro del narcisismo patológico son: personalidad infantil (psicosomáticas, adicciones, trastornos de alimentación), personalidad "como si", Borderline o límite, Perversiones sexuales.

En el narcisismo patológico la persona tiene una escala polarizada de valoraciones entre lo super positivo y lo negativo. No hay gradaciones, grises, escalas intermedias. Esto se manifiesta en las oscilaciones de la autoestima que van de la depresión a la euforia.

Hay también falta de empatía, inhibiciones en la genitalidad. El pensamiento es confusional, hay dificultad para discriminar, ordenar, reconocer límites, y dificultad para establecer relaciones causales.

El trastorno narcisista tiene un fondo depresivo por la falta de representaciones de si mismo para reconocerse, y por ende, encontrar roles y tareas en las cuales la identidad pueda expresarse.

domingo, 30 de mayo de 2010

cuando el amor se termina


Es una frase muy común, que seguramente todos hemos escuchado en rupturas y separaciones de novelas, comedias románticas o, ¿por qué no?, en la historia de un amigo: “creo que no te quiero más”. Pero el problema comienza cuando nos pasa a nosotros. ¿Qué hacer?




Muchas veces los lugares comunes tienen un gran fundamento en la realidad. Puede parecernos que no, que esto es algo bastante tonto, pero la vida nos demuestra que es así.

Muchas de esas frases que aparecen habitualmente en los lugares menos pensados y sobre las que se hacen millones de chistes (“No sos vos, soy yo”, “Prefiero que solo seamos amigos”, “Tengo miedo de arruinar una hermosa amistad”, y cientos de otras que seguramente se nos están apareciendo en la cabeza en este mismo instante) no son simplemente un lugar común, sino que tienen sustento en situaciones que realmente aparecen en la vida de pareja.

Muchos de nosotros seguramente ya hemos pasado por una de ellas, ya hemos escuchado a la persona con la que estamos decírnosla y sabemos que en el momento en que se dicen no son para nada tan graciosas como cuando es un comediante en la televisión o en un espectáculo en un teatro.

Aquí vamos a concentrarnos en una de esas frases, una de las más populares y que más pueden dolernos cuando es dicha, especialmente cuando sucede en una relación que ya lleva un largo tiempo en nuestras vidas y que repentinamente parece acabarse con la tan temida “Creo que ya no te quiero más”.

Ahora bien, ¿significa esto realmente que ya el amor se ha ido, que ya no hay ninguna oportunidad para que las cosas retomen el cauce que, al menos para nosotros, era el normal y del que nunca habríamos pensado que se podía “escapar”?

¿Es el equivalente, por decirlo de alguna manera, a la bandera a cuadros para una relación? ¿Es posible que una vez que se la ha dicho ya no haya forma de volver atrás? ¿Está todo perdido?

Bueno, justamente de ese tema nos ocuparemos a lo largo de esta nota. Veremos un poco cómo es que se llega a esta situación, cómo es posible que reaccionemos, qué motivos puede haber detrás de la frase y cuáles son las mejores maneras de tratar con la persona que nos dice esto.

También veremos si hay posibilidades de evitar el desastre (si es que deseamos hacerlo) y cuáles son algunas de las mejores y más eficientes maneras de lograr que no todo se termine por un simple lugar común.

Rupturas luego de una larga relación...

Antes de comenzar vamos a aclarar que la mayor parte de lo que diremos a partir de este momento esta pensado sobre la idea de que esta situación de la que vamos a hablar se presenta en una pareja que ya ha tenido una relación importante funcionando durante un largo tiempo.

Es una pareja estable que ha estado junta durante un periodo importante de sus vidas. Esto no quiere decir que no se pueda (o deba) aplicar también a parejas que tienen una relación de menor rodaje o que se conocen hace poco tiempo.

Depende mucho de las personas que componen la pareja, del tipo de relación que tienen, de cuanto se conocen y se comunican. Pero la mayor parte de los consejos y las ideas que acá se pueden encontrar realmente están pensadas y analizadas desde el punto de visa de la pareja de largo plazo.

Para empezar, tenemos que preguntarnos qué es lo que está sucediendo en una pareja para que se produzca una situación de este tipo.

O, mejor aún, lo primero que deberíamos pensar es, para no entrar en pánico, qué es lo que sucede en una pareja cuando alguien se encuentra en un estado de ánimo tal que puede plantearse seriamente la posibilidad de expresar sus sentimientos a través de la tan temida frase de la que estamos hablando.

¿Es este el final de la pareja?

Saquémonos esa idea de la cabeza. De ninguna forma es un final imposible de evitar para una relación. No todo está perdido en el mismo momento en que una parte de la pareja empieza a sentir que ya el amor que sentía no es tan fuerte como solía serlo.

Todavía hay cosas que se pueden hacer.

¿Cuál es la reacción más lógica cuando esta postura de nuestra pareja aparece? ¿Cómo es que tenemos (o podemos) reaccionar?

En realidad, como sucede con la mayor parte de las cosas que se relacionan con los seres humanos y la forma en que estos se relacionan con los demás, no es una cuestión de obligación de tomar una actitud determinada, sino que lo haremos de la forma en que podamos.

Cada persona es distinta (así como lo es cada pareja) y las mismas reacciones no pueden aplicarse a dos personas distintas. No hay una forma correcta de reaccionar, sino que esta depende de las miles de variables que conforman tanto la personalidad como las características de las dos partes que conforman la pareja.

Teniendo en cuenta esto, la verdad es que no hay sólo una forma en que podemos actuar.

Entrar en pánico, llorar, irse de la casa, explotar, empezar una discusión, tener una tranquila charla, pedir que nuestro compañero la corte con la pavada o que decida en el momento si todavía hay amor o no, son algunas de las cosas que se nos ocurren que podrían pasársenos por la cabeza en el momento.

Probablemente sentiremos que sólo una es la correcta, pero luego con un poco de pensamiento lógico también analizaremos las otras. Hay que tener cuidado con cuál se elige y cómo se lleva a cabo. Siempre la tranquilidad es una buena consejera.

Pero esto no es lo que nos interesa en este momento.

La autoestima también cuenta

Lo que realmente nos interesa es ver cuáles son los motivos principales por los queesto puede estar pasando. Puede ser que realmente haya una falta de amor entre las partes de la pareja.

Si este es el caso, seguramente nos daremos cuenta. Es casi imposible no verlo, no sentirlo. Cuando no hay amor es muy difícil no percibirlo. Se nota en cientos de pequeños detalles.

Por supuesto, si este es el caso, si realmente nos damos cuenta de que no existe amor en la relación, entonces la verdad es que estamos hablando de un caso bastante particular (si la pareja es estable y ha estado junta durante un largo tiempo, es porque algo de amor tiene que haber existido y es muy difícil que haya desaparecido totalmente) en el que probablemente no tengamos demasiado que hacer al respecto.

No tiene sentido luchar por salvar una relación sin la cual probablemente ambas partes estarían mejor. No hay nada que salvar, así que la famosa frase de la que estamos hablando puede resultar ser simplemente una liberación.

Pero, como dijimos, son muy pocos los casos en que esto realmente pasa. En la mayor parte de las ocasiones hay cosas que se pueden hacer para que no todo esté perdido.

Si esto es lo que sucede en nuestra pareja, si existe un amor por el que valga la pena hacer el esfuerzo, entonces lo mejor es que tratemos de entender qué es lo que realmente esta pasando en la relación y no llegar a conclusiones equivocadas que pueden arruinar tontamente algo que en circunstancias normales puede llegar a ser uno de los grandes motivos de felicidad de nuestra vida.

Y un factor que es clave para entender y actuar de acuerdo a la situación, y de lo que hablaremos a continuación, es el amor propio, la autoestima.

Muchas veces el desenamoramiento (una palabra que podría describir esto perfectamente, aun siendo una pequeña licencia lingüística) suele tener como base un motivo muy distinto y mucho más personal de lo que a simple vista puede parecer.

La realidad nos demuestra que cuando una pareja empieza a sentir estos síntomas, muchas veces no se debe a aburrimiento o molestias por algo que hace o dice el otro (como podríamos pensar en un primer momento y sin haber hecho un análisis demasiado profundo), sino que el problema esta en la falta de autoestima.

¿Por qué decimos esto? ¿Qué mecanismos actúan?

Lo que sucede es que cuando estamos sintiéndonos deprimidos o un poco mal por algún motivo tendemos a esperar que la otra parte de la pareja dé mucho más de sí, exigimos y pedimos más de ella, esperamos que puedan hacernos las cosas mejores simplemente con su presencia, queremos ser el centro de su mundo y ser lo más importante.

Es la forma en que combatimos al menos en parte esta sensación de que no estamos logrando hacer todo lo que podríamos hacer y de que no somos lo suficientemente buenos.

Y, por supuesto, también nos sucede en estos casos que nada de lo que la otra persona haga o diga va a ser suficiente, siempre deseamos un poco más y nos parece que no estamos obteniendo todo lo que nos merecemos.

Tomando en cuenta esto, también seguramente terminaremos sintiendo que nuestra pareja ya no está haciendo las cosas tan bien como antes, que antes nos ofrecía una mayor cantidad de apoyo, amor, comprensión o lo que sea; que su respuesta a nuestras necesidades no son tan poderosas como solían serlo.

Y esto se debe a que comparamos el momento en que nos sentíamos bien con este momento en que nos sentimos mal. Por supuesto, todo palidece cuando estamos en un mal momento y lo que hacemos con la persona que amamos no puede escapar a esta regla.

Comenzamos a hacer listas de lo que nos hacia felices antes y no podemos encontrar ahora. Nos parece que se nos está dando mucho menos. Queremos que nuestra pareja nos haga felices, que nos saque del mal momento en que estamos y le echamos la culpa cuando no puede hacerlo.

Como una gran parte de esto se debe a nuestros problemas internos (y no a problemas que se refieren estrictamente a la relación de pareja) y no a un reflejo verdadero de lo que esté pasando en el mundo verdadero, este tipo de actitud y estos “juegos mentales” que jugamos con nosotros mismos sólo pueden hacer que todo sea peor.

Cuando estamos con nuestra autoestima tan baja, cuando no podemos querernos a nosotros mismos (recurriendo en este momento a otra vieja frase hecha) nadie más puede hacerlo.

O, mejor dicho, y para demostrar que no todo es exactamente como se lo dice, cuando no podemos amarnos a nosotros mismos no podemos darnos cuenta de que hay otras personas que si pueden amarnos.

Nos parece que es algo imposible. Y esto genera toda una serie de conflictos que llevan a este desamor del que hemos estado hablando.

La verdad es que la única persona que puede hacer que nos sintamos mejor es la misma persona que sufre el problema: nosotros mismos.

Es el momento en que necesitamos tomarnos un tiempo para nosotros mismos, para poder sentirnos más cómodos y menos deprimidos. Lentamente podemos llegar a enfocarnos nuevamente en el amor y el apoyo que podemos darnos a nosotros mismos, en todo lo bueno que tenemos, tanto en nosotros mismos como a nuestro alrededor.

Podemos llegar a encontrar nuevamente nuestro centro, nuestro equilibrio, el punto medio donde somos totalmente nosotros, conectarnos y sentirnos mejor.

A nuestro ritmo hacemos lo que queremos, todo aquello que deseamos y a través de eso podemos llegar a sentirnos realmente contentos nuevamente con nosotros mismos.

lunes, 24 de mayo de 2010

¿Amigos con derecho?


¿Amigos con derecho?



La intimidad emocional, que es la capacidad de revelar tus secretos más profundos, con todas sus imperfecciones, a la otra persona.



La amistad entre hombres y mujeres tienen algo en común con las relaciones amorosas: Para que funcione, necesita la comunicación. El amor es un sentimiento íntimamente unido a la amistad. Puede haber amistad sin amor sexual pero, no amor sin amistad.

Dentro de una relación amorosa, la amistad es uno de los elementos necesarios para que la pareja funcione de la mejor manera. Sin embargo, al amigo no se le ama. Se le aprecia, se le quiere, el vínculo afectivo es totalmente distinto. Como señala la psicóloga Hara Estroff Marano: "Independientemente de nuestra edad, el amor es siempre un sentimiento que puede nacer y crecer". La amistad no nace y crece con tanta facilidad.

Otra diferencia entre el amor y la amistad es que el primero exige continuidad. Los amigos y amigas siempre son amigos a pesar de la distancia o los pocos encuentros, mientras que el amor es como una planta que se debe regar todos los días para que pueda existir. La amistad, resiste al tiempo, no requiere de un cuidado diario.

Los amigos y amigas se miden en las buenas y en las malas y, cuando se logran compartir ambas situaciones, entonces sabemos que tenemos amistad. "Los amores pasan, los amigos y amigas quedan", dice un refrán popular.

Resulta imposible imaginarse aislado, sin familiares ni personas que nos acompañen. Por ello, uno de los vínculos más significativos que todas las personas establecen, a lo largo de sus vidas, es la amistad. Esta, a diferencia de los lazos sanguíneos, comienza con un acto de voluntad. Tenemos amigos y amigas porque deseamos tenerlos.

En toda buena relación amistosa existen al menos dos de los tres componentes que el especialista Robert Stenberg propone en toda relación amorosa: Intimidad y compromiso. En el amor se necesitan el tercero, la pasión y un cuarto: La atracción.

La intimidad no se refiere a intimidad sexual, sino más bien a la intimidad emocional, que es la capacidad de revelar tus secretos más profundos, con todas sus imperfecciones, a la otra persona. Este tipo de intimidad no es la del amor. El problema es que en la amistad entre sexos opuestos muchas veces lo primero que sucede es la atracción, aunque a la larga se logre sublimar este sentimiento o manejarlo a través de la comunicación, lo cual permitiría disminuir la tensión sexual entre ambos.

No obstante, es fácil comprender que muchas amistades le agregen los últimos componentes y surjan entonces los denominados "amigos con derecho" que se hacen amantes y a la vez son los mejores amigos. Todo porque ambos sentimientos se pueden dar simultáneamente con la misma persona

amar sin pensar


El “amor libre” es una estratagema
intelectual para justificar la lujuria.
Y es además una redundancia, pues
sólo ama quien es libre para amar.
El amor en cautiverio no existe.
SOY LIBRE... ¡LIBRE! ¡LIBREEEE! (y ahora ¿qué hago?)
La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja. No obstante, su carácter crónico no se basa en la sucesión de dichas relaciones sino en la personalidad de estos sujetos; es decir, el dependiente emocional lo es también cuando no tiene pareja, aunque esto no sea lo más habitual porque su patología provoca que busque otra desesperadamente. De hecho, una de sus características es que no soportan la soledad.
Dos aspectos característicos emergen de la definición: en primer lugar, que la necesidad es excesiva y que por tanto no se reduce a la propia de una relación amorosa; en segundo lugar, que dicha necesidad es de carácter afectivo y no de otro tipo ( indecisión, sensación de inutilidad, etc.).
Somos tan dependientes de la pareja que nos irrita que nos controle. Pero el día que olvidan hacerlo, nos parece que han dejado de querernos.
-¿Que pasó? ¿Por qué no me llamaste?...
Si bien podemos decir que el génesis de una dependencia emocional esta basado en una pobre autoestima hay ciertos patrones que presentan los dependientes emocionales en sus relaciones afectivas interpersonales. Algunos de ellos son:
Tendencia a la exclusividad en las relaciones. Dan a entender que más que cariño hay necesidad hacia el otro, lo que implica una cierta falta de construcción personal.
Necesitan un acceso constante hacia la persona de la cual dependen emocionalmente. Esto se traduce en un agobio asfixiante hacia ella con continuas llamadas, mensajes al celular, aferramiento excesivo, deseo de hacer con ella cualquier actividad, etc. La motivación de este acceso constante es por un lado la necesidad emocional y por otro la ansiedad por una posible pérdida del otro.
Necesitan excesivamente la aprobación de los demás.
Ilusión al principio de una relación o cuando conocen a una persona “interesante”. Esta ilusión tiene mucho de autoengaño, de la misma forma que cuando se da una ruptura pueden pensar que por ver de vez en cuando a su pareja no se van a volver a enganchar a ella, o que si ésta ha prometido dejar de agredirles sistemáticamente creer que en esta ocasión será cierto.
Subordinación en las relaciones de pareja. Es un medio para preservar la relación a toda costa, algo que hacen muy bien y que es atrayente para sus parejas por el suministro narcisista que les proporciona. Las relaciones de pareja de los dependientes emocionales son marcadamente asimétricas y desequilibradas ya que el dependiente emocional sólo se preocupa de hacer lo que su pareja desee, de magnificar y alabar todo lo que hace, de ser el objeto de su desprecio narcisista e incluso a veces de su rabia, tanto psíquica como física.
Idealizan a sus parejas y las escogen con unas características determinadas: ególatras, con gran seguridad en sí mismas, frías emocionalmente, etc. Lo que busca con esto el dependiente emocional es una contrapartida de su imagen poco valorada o subestimada.
Las relaciones de pareja atenúan su necesidad, pero siguen sin ser felices. De todas maneras tampoco esperan serlo porque su existencia es una sucesión de desengaños y no tienen el componente esencial del bienestar: quererse a sí mismos. Este componente, por otra parte, es fundamental para poder llevar a cabo relaciones de pareja sanas, equilibradas y mutuamente gratificantes.
Pánico ante la ruptura y gran posibilidad de padecer trastornos mentales en caso de que se produzca. De hecho, uno de los dos motivos principales de consulta de los dependientes emocionales es el padecimiento de una psicopatología (generalmente, un episodio depresivo mayor) tras una ruptura. Este sufrimiento se puede producir con una persona que ha hecho la vida imposible o que incluso ha maltratado al dependiente emocional.
Tienen un miedo e intolerancia terribles a la soledad, base de su comportamiento ante las rupturas, de su necesidad de otra persona, del apego y parasitismo que tienen hacia ella u otras personas, etc. Esta intolerancia a la soledad se debe a que la relación del dependiente consigo mismo es muy negativa; con otras palabras podemos afirmar que “no se soportan”.

domingo, 23 de mayo de 2010

pareja estable


Para todo aquel que desea una pareja estable le será de gran ayuda tener en cuenta algunos factores que lo ayudarán a lograrlo.

Aprender a estar solo es la clave porque si estamos acostumbrados a que nos atiendan obviamente nuestras expectativas con una pareja serán las mismas.

Abandonar el control será una buena decisión, no tenemos derecho a controlar a ningún otro que no sea uno mismo, que ya es bastante, y de vez en cuando también, ceder el control remoto.

Espere el momento, mejor que buscar es encontrar, no hay que apurarse, las cosas y las personas llegan solas, se necesita atención y paciencia.

Renuncie a la pareja ideal porque no existe; es sólo una construcción mental, una abstracción formada a lo largo de nuestras vidas desde la infancia. La perfección no es humana.

Observe a su alrededor ya que el amor siempre está cerca, nunca a kilómetros de distancia. Lo que pasa es que no lo vemos, está oculto detrás de la imagen que tenemos de la pareja ideal.

Acepte una cita sin prejuicios porque tiene la oportunidad de conocer a alguien que puede ser el amor de su vida y se lo está perdiendo. Las personas son más de lo que parecen y muchas veces nos sorprenden.

Decida con el corazón y con la razón porque somos una unidad y parcializar la decisión no es lo mejor.

Recuerde que enamorarse no es necesario, porque el enamoramiento es enajenarse en el otro, perder la identidad para ser el otro. Es maravilloso estar enamorado pero eso es para los adolescentes, que están ensayando sufrir; hasta que se dan cuenta que se puede amar muy intensamente sin dejar de ser ellos mismos.

Sepa que no existen almas gemelas, y es mejor así, porque si no hay ni un sí ni un no, la vida se puede convertir en algo muy aburrido. Las personas tienen que ser diferentes, con afinidades pero distintas.

No abandone nada porque después culpará al otro por su frustración. La vida sigue andando aunque Ud. ahora viva en pareja y su vida personal tiene que seguir su desarrollo. Si no hay crecimiento individual hay aburrimiento. Esta es la causa muchas veces de separaciones, el estancamiento de uno de los dos.

No mienta, la mentira tiene patas cortas y todo se sabe en algún momento. El engaño, la deslealtad, la infidelidad, no son necesarios. Cuando se cambia muy seguido de pareja es señal que el que tiene que cambiar es uno.

No se precipite en una relación, el sexo es lo último, no lo primero. Primero hay que conocerse con prudencia, las mujeres son románticas incurables, necesitan el romance y la que no lo demuestra está extraviada o desesperada.

Para hacer el amor hay que estar cómodo, nunca apurado o en cualquier lugar sino en el sitio adecuado.

La belleza física no es para siempre pero el espíritu perdura hasta la sepultura y cuando hay verdadero amor se produce un extraño fenómeno, no vemos en el otro el paso de los años

martes, 18 de mayo de 2010

psicologia evolutiva





Apuntes:
PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
Profesor: Rosario Ferrer Cascales.



LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA DE CICLO VITAL.

1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
1.1. Introducción.

2. PERSPECTIVA DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL.

3. MODELO INTERACTIVO Y MULTICAUSAL (Baltes et. al.)
3.1.- Influencias normativas relacionadas con la edad.
3.2.- Influencias normativas relacionadas con la historia.
3.3.- Influencias no normativas en el desarrollo del ciclo vital.

4. PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y LA VEJEZ.
4.1.- Envejecimiento
4.2.- Psicogerontología
4.3.- La vejez: edad cronológica, edad biológica, edad psicológica y edad social.

5. VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL E INTRAINDIVIDUAL.

6. BIBLIOGRAFÍA.



1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD.

La Psicología de la Salud es la suma de las aportaciones docentes y de formación, profesionales y científicas, propias de la disciplina de la Psicología, dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la enfermedad, a la identificación de la etiología y diagnóstico de la salud, enfermedad y problemas afines, al análisis y mejora del sistema de cuidados de salud, y a la configuración de políticas sanitarias (Matarazzo, 1982)".

1.1. Introducción.

EDAD BIOLOGICA --- EDAD PSICOLOGICA --- EDAD SOCIAL.
No necesariamente han de coincidir con el tiempo.

Se puede tener una edad cronológica de 72 años y una edad psicológica de 42, y una edad social de 65.

EDAD CRONOLOGICA.
Es la que va desde el nacimiento hasta la edad actual de la persona. Definición referencial y arbitraria de vejez.

EDAD BIOLOGICA.
Tiene en cuenta los cambios físicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas.

EDAD PSICOLOGICA.
Define a la vejez en función de los cambios cognitivos, afectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizaje, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivas-valorativas del presente, pasado y futuro, así como de crecimiento personal)

EDAD SOCIAL.
Suele medirse por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenecen y la utilidad social. Estimación que varia según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio", "viejo-inutil".
Hay autoras, como Rocío Fernández Ballesteros, que les gusta más hablar de "edad funcional" en base a criterios de salud frente a edad cronológica de referencia socio-demografica.

EDAD FUNCIONAL.
Se define a través del nivel de competencia conductual de un determinado anciano.

Por tercera edad, algunos autores, entienden la vejez competente y adaptada y por cuarta edad a los sujetos funcionalmente inhábiles pertenecientes al mismo grupo cronológico.

ESPERANZA DE VIDA.
1. - EN ESPAÑA
1.1 Al nacer: varones 72,6 años, hembras 78,8 años.
1.2 A los 65 años: varones 79,8 años, hembras 83 años.

2. - EN EL MUNDO
2.1 Al nacer: varones 65,3 a 75,5 años, hembras 71,9 a 81,6
2.2 A los 65 años: varones 76,9 a 81,1 años, hembras 80,6 a 85

3. - EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
3.1 Media: 75,7 años 1988.

E.V.L.I. = ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE INCAPACIDAD.

COMO SE VA A CONFIGURAR LA PERSONALIDAD.
Se ha pasado de un modelo deficit-decrepitud en la vejez a un modelo de competencia.
Hay factores que van a influir en el desarrollo de la persona, estos son:
1. - Factores normativos: edad
2. - Factores relacionales: historia
3. - Factores no normativos en el desarrollo del ciclo vital.
Esto va a configurar la personalidad del individuo.
Hay tres sistemas que interactivan y regulan la naturaleza del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital, influyendo en el desarrollo individual.

FACTORES NORMATIVOS.

Influencias normativas de la edad. Son definidos como determinantes biológicos y ambientales íntimamente relacionados con la edad cronológica.
Son normativas por cuanto que por lo general se presentan en todos los miembros de una cultura. Ejemplo de ellos son:
. Situación de carácter social:
- Jubilación
- Nido vacío
- Escolarización
. De carácter biológico:
- Primera menstruación
- Menopausia

FACTORES NORMATIVOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA.
Acontecimientos y normas completamente generales experimentados por una unidad cultural en conexión con el cambio biosocial. Son normativos si afectan a la mayoría de los miembros de una cohorte (misma generación) de forma similar.
Ejemplos de estos factores son:
- Depresiones económicas.
- Guerras
- Epidemias
- Cambios políticos importantes

FACTORES NO NORMATIVOS EN EL DESARROLLO DEL CICLO VITAL
Se refieren a determinantes biológicos y ambientales que son significativos en su efecto sobre historias vitales, individuales pero no generales.
Ejemplos de este tipo de influencia serian:
- Acontecimiento de salud de una persona.
- Cambio de trabajo.
- Muerte de un familiar cercano.
- Divorcio.

HERENCIA MEDIO AMBIENTE.
Inteligencia: Se dice que un 8= % es herencia y un 20 % factores ambientales. Hay un factor hereditario bastante importante.

ESQUIZOFRENIA: parece ser que hay un gran predisponente, factor de herenciabilidad.
Siendo fundamentales los factores ambientales para el afloramiento de la enfermedad.
Características con fuertes componentes hereditarios:
Físicas:
-Estatura.
- Peso.
- Pulso y respiración
- Tensión arterial y
- Edad de la primera menstruación
- Edad de la muerte
Intelectuales:
- Fluidez verbal.
- Memoria
- Evolución del lenguaje
- Evolución de las etapas del desarrollo intelectual.
- Según Piaget, la puntuación obtenida en test de inteligencia.
Personalidad:
- Timidez y extroversión.
- Depresión.
- Ansiedad y obsesión.
- Neuroticismo
Riesgos del ambiente prenatal:
- Nutrición materna.
- Relación sexual.
- Consumo de fármacos.
- Hormonas.
- Tabaco
- Alcohol
- Estilo de vida
- Estrés
Hay estudios relacionados con los factores que influyen en las malformaciones en niños de madres sometidas a estrés. Influencia en carácter y personalidad.
Conductas reflejas, percepción de profundidad.

2. PERSPECTIVA DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL.

Estudiar el comportamiento ligado al contexto de la salud y de la enfermedad desde una perspectiva evolutiva resulta imprescindible para comprender la naturaleza cambiante de las necesidades sanitarias así como las percepciones cambiantes de la salud y de la enfermedad a lo largo del ciclo vital.

El desarrollo es entendido como un continuo proceso de potencial crecimiento y de cambio a lo largo de toda una vida, no sólo hasta la adolescencia.

El desarrollo es influenciado por múltiples factores:
La maduración: La aparición de pautas de comportamiento determinadas biológicamente, ej.: caminar.
La experiencia presente y pasada.
La familia.
La cultura.
El ambiente en el que nos criamos.
Cualquier hecho anormal que pueda ocurrir en nuestra vida.

Algunas Precisiones Terminológicas:
Curso vital: carácter concreto de una vida, desde su nacimiento hasta su muerte. Curso indica secuencia, flujo temporal (relaciones amorosas, buenas y malas épocas, etc. ).
Ciclo vital: sugiere una idea más amplia que la de curso vital. La imagen de ciclo apela a la existencia de un orden subyacente al curso de la vida humana. Aunque cada vida individual es singular, todas atraviesan básicamente la misma secuencia.

Etapas de la vida: una etapa es un segmento relativamente estable del ciclo vital, aunque en modo alguno es unitario o estático.

3. MODELO INTERACTIVO Y MULTICAUSAL (Baltes et al.)

Tres sistemas interactúan y regulan la naturaleza del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital influyendo en el desarrollo individual
3.1.- Influencias normativas relacionadas con la edad.
3.2.- Influencias normativas relacionadas con la historia.
3.3.- Influencias no normativas en el desarrollo del ciclo vital.

3.1.- Influencias normativas relacionadas con la edad.

Son definidas como determinantes biológicos y ambientales íntimamente relacionadas con la edad cronológica.

Son normativas en cuanto que por lo general se presentan en todos los miembros de una cultura.
Ejemplos de ellos son:
-jubilación
Situaciones de carácter social - nido vacío
- escolarización
De carácter biológico - primera menstruación
- menopausia

3.2.- Influencias normativas relacionadas con la historia.

Acontecimientos y normas completamente generales experimentadas por una unidad cultural en conexión con el cambio biosocial. Son norinativos si afectan a fa mayoría de los miembros de una cohorte de forma similar.

Ejemplos de estos factores son:
depresiones económicas
guerras
epidemias
cambios políticos importantes.

3.3.- Influencias no normativas en el desarrollo del ciclo vital.

Se refieren a determinantes biológicos y ambientales que son significativos en su efecto sobre historias vitales individuales pero no generales.

Ejemplos de este tipo de influencias serían los acontecimientos de salud de una persona cambios de trabajo muerte de un familiar cercano divorcio.

4. PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y VEJEZ.

Estudiar a las personas mayores como un grupo que, por sus especiales características, debe ser estudiado y tratado separadamente puede llevar a conclusiones erróneas.

Por ello, es especialmente interesante contemplar la salud desde la perspectiva del ciclo vital, partiendo del supuesto de que los factores psicológicos y sociales se relacionan con la salud en cualquier edad.

Lo que es válido en la edad adulta lo es también, en términos generales para los mayores.

4.1 Envejecimiento.
El envejecimiento puede definirse como un proceso progresivo, natural y lento de transformación, que afecta a los seres vivos desde su nacimiento hasta su muerte.
Para explicar el proceso de envejecimiento humano, se han desarrollado teorías y modelos desde diversas disciplinas.

4.2 Psicogerontología.
La Psicogerontología es una rama de la Psicología Evolutiva que se ocupa del estudio de las últimas etapas del ciclo vital.

Término "Psicogerontología" (Munnichs, 1966).
Definición: Conjunto de aportaciones tanto teóricas como prácticas de diversas áreas de la psicología al proceso de envejecimiento.

4.3 La vejez.
La vejez ha de contemplarse como un proceso diferencial y no como un estado. Se trata de cambios graduales en el que intervienen un número muy considerable de variables con diferentes efectos o que dará como resultado una serie de características diferenciales muy acusadas entre las personas de la misma edad cronológica.

Edad cronológica: Los años transcurridos desde el nacimiento. Definición referencias y arbitraria de vejez.

Edad biológica: Tiene en cuenta los cambios fisicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas. Definición con grandes limitaciones por las diferencias de ritmo interpersonales e intrapersonales.

EdadPsicológica: Define la vejez en función de los cambios cognitivos, efectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizas e, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivovalorativas del presente, pasado y futuro, así como crecimiento personal).

Edad social: Suele medirse por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenece y la utilidad social. Estimación que varía según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio"/"viejo inútil".

5. VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL E INTRAINDIVIDUAL

Variabilidad interindividual: Hace referencia a que a medida que avanza la edad, las personas tienden a ser más heterogéneas en el funcionamiento psicológico, fisiológico o social.

Variabilidad intraindividual: Hace referencia a que los cambios que se producen con el paso del tiempo en una determinada conducta, capacidad, habilidad psicológica o fisiológica no predicen necesariamente cambios en otras características psicológicas o sistemas fisiológicos.

Ej.: Una persona puede mostrar una pérdida de autonomía física importante al mismo tiempo que mantiene unas habilidades cognitivas intactas.

lunes, 17 de mayo de 2010

parejas incompatibles


LA ELECCIÓN
DE LA PAREJA

Existe evidencia científica de estudios en psicología social, específicamente en el área de la "atracción interpersonal" de que las relaciones entre hombres y mujeres no se dan al azar o por la tan mencionada "química", "cupido", "atracción magnética", determinaciones del destino y/o a través de cualquier otra explicación popular. Es decir que en principio hay razones psicosociales flexibles de porque se elige (o de como se elige) la persona que tiene la probabilidad de ser un(a) candidato(a) para formar pareja (casarse, convivir y/o compartir).

Muchas, sino la mayoría de las veces, son estas bases de atracción interpersonal las que "sembrarán" el cultivo de la felicidad-infelicidad de la pareja. Algunas variables flexibles de atracción interpersonal son:
Características de personalidad
Nivel socio-económico
Similitud cultural
Atributos físicos
Edad
Similitud de valores y filosofías
Balance y compensaciones de intercambio (los individuos aunque tengan diferencias amplias (por ejemplo, de edad, nivel socio-económico, preparación académica, etc) brindan atributos de balance valioso en intercambio para "haberes personales" en la elección del compañero(a).
Aún hoy día hay poca educación sistemática sobre destrezas y conocimiento en la manera de elegir "racionalmente" la pareja y disminuir de esa manera las posibilidades de fracaso e insatisfacción en la relación.

Si partimos de la idea que conforme a nuestro mejor juicio en un momento dado, hemos elegido un(a) compañero(a) razonablenmente apropiado(a), aún así hay un sinnúmero de fuentes potenciales de roces, problemas y/o conflictos. Esto nos lleva a una de las principales reglas que hay que tener siempre presente para mantener una relación relativamente satisfactoria y saludable. La regla dice:

"En toda relación humana existe el potencial de
conflicto, y en las relaciones más cercanas o íntimas esto parece aumentar por la proximidad y frecuencia de las interacciones. En otras palabras, no hay relaciones humanas libres del potencial de conflictos, ni siquiera en las relaciones de amor por decirlo de esa manera".
Si la relación de la pareja es una estable en términos generales, la posibilidad y/o la aparición de los conflictos no debe ser algo para temer o asustarse y generar una tensión y frustración excesivos. Por consiguiente es muy rercomendable tener una filosofía clara y racional sobre los conflictos. Algunas recomendaciones al respecto son:
Interpretar los conflictos como un aspecto natural de la relación (no quiere decir que nos agraden) cuando surgen.
Verlos como oportunidades para clarificar y solventar diferencias.
Tener la convicción de que enfocados constructivamente, los conflictos producen crecimiento y madurez en la pareja (y hasta en la familia, si la tienen), y fortalecen la relación.
Enfocar los conflictos como medio de desahogo emocional si se trabajan constructivamente. De manera que la expresión de emociones no cause deterioro a la relación.

Algunas fuentes comúnes de problemas o conflicto:
El aspecto financiero
La crianza de los hijos/planificación de los hijos
Relaciones con los parientes
Diferencias de valores, expectativas sobre la relación y filosofías de vida
Diferencias religiosas
Uso del tiempo libre
Las tareas del hogar
El aspecto sexual
Relaciones con las amistades
La carencia de conocimientos y destrezas de comunicación constructiva-efectiva, carencia de conocimientos y habilidades en la solución de conflictos, y carencia de conocimientos y habilidades de negociación ( todo esto dando por descontado que la pareja pueda tener problemas emocionales que les esten perturbando y esto a su vez sea una causa mayor de conflictos).

Volviendo de nuevo al tema de la elección de la pareja y de las primeras etapas que sirven de base a la relación, es de importancia mencionar el papel vital que tienen las expectativas irrealístas y mitos sobre lo que pueden esperar en la relación con la pareja, lo cual puede perdurar por años deteriorando la satisfacción, ya que les lleva a esperar mucho más de lo que verdaderamente van a encontrar adelante en la convivencia diaria.
Algunos mitos y expectativas irrealístas comúnes son:
El amor romántico siempre será el pilar que sostendrá la relación (y este durará por siempre).
Mi pareja sabrá lo que yo quiero sin que se lo diga.
El amor es igual y suficiente para una buena relación sexual.
Cuando me case/cuando tenga un compañero(a) no voy a sufrir penalidades ni frustraciones.
Mi pareja me compensará por todas mis frustraciones pasadas.
Mi pareja siempre estará de mi parte, siempre me será fiel (bajo cualquier circunstancia), y siempre será indulgente cuando mi comportamiento no sea correcto.
Mi pareja y yo seremos inseparables, siempre estaremos juntos y lo compartiremos todo.
Mi pareja me hará felíz.
Si no se identifican y modifican estos mitos en base a las experiencias de la relación con la pareja, obviamente sobrevendrá la insatisfacción; y si se perpetúan llevarán a perturbación emocional. Entonces, la reevaluación de las expectativas sobre la relación con la pareja puede llevar a un equilibrío y mayor satisfacción en la convivencia diaria.

Otra fuente de insatisfacción importante en las relaciones de pareja es la incompatibilidad en una o varias áreas de la relación (entre más importante el área para uno o ambos, mayor la insatisfacción. Sobre todo si fallan las negociaciones para establecer un compromiso que resuelva el problema).

La incompatibilidad a menudo surge al seleccionar al/la compañero(a) de forma superficial y simple, sin conocerlo(a) realmente, o cuando se produce un cambio en una de las dos personas o en ambos. Esto puede ser estímulo para renegociar los roles y responsabilidades, pero también puede llevar a una ruptura de la relación, en especial si la incompatibilidad se presenta en una área central para uno o ambos miembros de la pareja. En este punto, uno o ambos miembros ya no verán la relación como algo importante, y que les vaya a satisfacer en el futuro.

Si la incompatibilidad es en una área menos importante producirá menos insatisfacción y casí no afectará la relación, sobre todo si el/la compañero(a) encuentra una expresión a su deseo que a su vez, sea aceptada por el otro miembro de la pareja.

Según se ha mencionado anteriormente, la experiencia de intervención psicológica con parejas y datos de investigaciones sobre este tema apuntan a que hay por lo menos 3 habilidades fundamentales que pueden ayudar a maximizar la relación satisfactoria de las parejas. Estas son:
La comunicación efectiva
Métodos de solución de conflictos
Métodos para la negociación de conflictos
Un énfasis en este punto es que debe subrayarse el concepto de habilidades aprendidas, ya que son destrezas que a menudo deben aprenderse o perfeccionarse puesto que no son características innatas de las personas. Otro aspecto importante es que estas habilidades se interrelacionan e impactan unas a otras.
La Comunicación Efectiva

Se carateriza por un estilo de relación y/o comunicación que se denomina Asertivo*, el cual representa un balance entre los estílos de comunicación por lo general inefectivos; tales como el tipo pasivo, agresivo y pasivo-agresivo.

La comunicación asertiva conlleva algunos ingredientes de relación efectivos tales como: expresión (positiva y/o negativa) directa, honesta y clara de los sentimientos, pensamientos, necesidades y opiniones, sin herir, humillar o faltar el respeto de manera intencional a la pareja. Es diferente de la llamada "franqueza agresiva".

Es importante:
Lo que se dice (verbal y no-verbalmente)
Cómo se dice
Donde se dice
Otros elementos de la comunicación efectiva son:
Escuchar
Dejar hablar
No-prejuzgar
Flexibilidad
Razonabilidad
Disposición de llegar a acuerdos
Dos destrezas de comunicación efectiva adicionales de mucha importancia se desprenden*:
El manejo y expresion apropiada del coraje y la frustración.
El manejo y expresión apropiada de las críticas