domingo, 30 de mayo de 2010

cuando el amor se termina


Es una frase muy común, que seguramente todos hemos escuchado en rupturas y separaciones de novelas, comedias románticas o, ¿por qué no?, en la historia de un amigo: “creo que no te quiero más”. Pero el problema comienza cuando nos pasa a nosotros. ¿Qué hacer?




Muchas veces los lugares comunes tienen un gran fundamento en la realidad. Puede parecernos que no, que esto es algo bastante tonto, pero la vida nos demuestra que es así.

Muchas de esas frases que aparecen habitualmente en los lugares menos pensados y sobre las que se hacen millones de chistes (“No sos vos, soy yo”, “Prefiero que solo seamos amigos”, “Tengo miedo de arruinar una hermosa amistad”, y cientos de otras que seguramente se nos están apareciendo en la cabeza en este mismo instante) no son simplemente un lugar común, sino que tienen sustento en situaciones que realmente aparecen en la vida de pareja.

Muchos de nosotros seguramente ya hemos pasado por una de ellas, ya hemos escuchado a la persona con la que estamos decírnosla y sabemos que en el momento en que se dicen no son para nada tan graciosas como cuando es un comediante en la televisión o en un espectáculo en un teatro.

Aquí vamos a concentrarnos en una de esas frases, una de las más populares y que más pueden dolernos cuando es dicha, especialmente cuando sucede en una relación que ya lleva un largo tiempo en nuestras vidas y que repentinamente parece acabarse con la tan temida “Creo que ya no te quiero más”.

Ahora bien, ¿significa esto realmente que ya el amor se ha ido, que ya no hay ninguna oportunidad para que las cosas retomen el cauce que, al menos para nosotros, era el normal y del que nunca habríamos pensado que se podía “escapar”?

¿Es el equivalente, por decirlo de alguna manera, a la bandera a cuadros para una relación? ¿Es posible que una vez que se la ha dicho ya no haya forma de volver atrás? ¿Está todo perdido?

Bueno, justamente de ese tema nos ocuparemos a lo largo de esta nota. Veremos un poco cómo es que se llega a esta situación, cómo es posible que reaccionemos, qué motivos puede haber detrás de la frase y cuáles son las mejores maneras de tratar con la persona que nos dice esto.

También veremos si hay posibilidades de evitar el desastre (si es que deseamos hacerlo) y cuáles son algunas de las mejores y más eficientes maneras de lograr que no todo se termine por un simple lugar común.

Rupturas luego de una larga relación...

Antes de comenzar vamos a aclarar que la mayor parte de lo que diremos a partir de este momento esta pensado sobre la idea de que esta situación de la que vamos a hablar se presenta en una pareja que ya ha tenido una relación importante funcionando durante un largo tiempo.

Es una pareja estable que ha estado junta durante un periodo importante de sus vidas. Esto no quiere decir que no se pueda (o deba) aplicar también a parejas que tienen una relación de menor rodaje o que se conocen hace poco tiempo.

Depende mucho de las personas que componen la pareja, del tipo de relación que tienen, de cuanto se conocen y se comunican. Pero la mayor parte de los consejos y las ideas que acá se pueden encontrar realmente están pensadas y analizadas desde el punto de visa de la pareja de largo plazo.

Para empezar, tenemos que preguntarnos qué es lo que está sucediendo en una pareja para que se produzca una situación de este tipo.

O, mejor aún, lo primero que deberíamos pensar es, para no entrar en pánico, qué es lo que sucede en una pareja cuando alguien se encuentra en un estado de ánimo tal que puede plantearse seriamente la posibilidad de expresar sus sentimientos a través de la tan temida frase de la que estamos hablando.

¿Es este el final de la pareja?

Saquémonos esa idea de la cabeza. De ninguna forma es un final imposible de evitar para una relación. No todo está perdido en el mismo momento en que una parte de la pareja empieza a sentir que ya el amor que sentía no es tan fuerte como solía serlo.

Todavía hay cosas que se pueden hacer.

¿Cuál es la reacción más lógica cuando esta postura de nuestra pareja aparece? ¿Cómo es que tenemos (o podemos) reaccionar?

En realidad, como sucede con la mayor parte de las cosas que se relacionan con los seres humanos y la forma en que estos se relacionan con los demás, no es una cuestión de obligación de tomar una actitud determinada, sino que lo haremos de la forma en que podamos.

Cada persona es distinta (así como lo es cada pareja) y las mismas reacciones no pueden aplicarse a dos personas distintas. No hay una forma correcta de reaccionar, sino que esta depende de las miles de variables que conforman tanto la personalidad como las características de las dos partes que conforman la pareja.

Teniendo en cuenta esto, la verdad es que no hay sólo una forma en que podemos actuar.

Entrar en pánico, llorar, irse de la casa, explotar, empezar una discusión, tener una tranquila charla, pedir que nuestro compañero la corte con la pavada o que decida en el momento si todavía hay amor o no, son algunas de las cosas que se nos ocurren que podrían pasársenos por la cabeza en el momento.

Probablemente sentiremos que sólo una es la correcta, pero luego con un poco de pensamiento lógico también analizaremos las otras. Hay que tener cuidado con cuál se elige y cómo se lleva a cabo. Siempre la tranquilidad es una buena consejera.

Pero esto no es lo que nos interesa en este momento.

La autoestima también cuenta

Lo que realmente nos interesa es ver cuáles son los motivos principales por los queesto puede estar pasando. Puede ser que realmente haya una falta de amor entre las partes de la pareja.

Si este es el caso, seguramente nos daremos cuenta. Es casi imposible no verlo, no sentirlo. Cuando no hay amor es muy difícil no percibirlo. Se nota en cientos de pequeños detalles.

Por supuesto, si este es el caso, si realmente nos damos cuenta de que no existe amor en la relación, entonces la verdad es que estamos hablando de un caso bastante particular (si la pareja es estable y ha estado junta durante un largo tiempo, es porque algo de amor tiene que haber existido y es muy difícil que haya desaparecido totalmente) en el que probablemente no tengamos demasiado que hacer al respecto.

No tiene sentido luchar por salvar una relación sin la cual probablemente ambas partes estarían mejor. No hay nada que salvar, así que la famosa frase de la que estamos hablando puede resultar ser simplemente una liberación.

Pero, como dijimos, son muy pocos los casos en que esto realmente pasa. En la mayor parte de las ocasiones hay cosas que se pueden hacer para que no todo esté perdido.

Si esto es lo que sucede en nuestra pareja, si existe un amor por el que valga la pena hacer el esfuerzo, entonces lo mejor es que tratemos de entender qué es lo que realmente esta pasando en la relación y no llegar a conclusiones equivocadas que pueden arruinar tontamente algo que en circunstancias normales puede llegar a ser uno de los grandes motivos de felicidad de nuestra vida.

Y un factor que es clave para entender y actuar de acuerdo a la situación, y de lo que hablaremos a continuación, es el amor propio, la autoestima.

Muchas veces el desenamoramiento (una palabra que podría describir esto perfectamente, aun siendo una pequeña licencia lingüística) suele tener como base un motivo muy distinto y mucho más personal de lo que a simple vista puede parecer.

La realidad nos demuestra que cuando una pareja empieza a sentir estos síntomas, muchas veces no se debe a aburrimiento o molestias por algo que hace o dice el otro (como podríamos pensar en un primer momento y sin haber hecho un análisis demasiado profundo), sino que el problema esta en la falta de autoestima.

¿Por qué decimos esto? ¿Qué mecanismos actúan?

Lo que sucede es que cuando estamos sintiéndonos deprimidos o un poco mal por algún motivo tendemos a esperar que la otra parte de la pareja dé mucho más de sí, exigimos y pedimos más de ella, esperamos que puedan hacernos las cosas mejores simplemente con su presencia, queremos ser el centro de su mundo y ser lo más importante.

Es la forma en que combatimos al menos en parte esta sensación de que no estamos logrando hacer todo lo que podríamos hacer y de que no somos lo suficientemente buenos.

Y, por supuesto, también nos sucede en estos casos que nada de lo que la otra persona haga o diga va a ser suficiente, siempre deseamos un poco más y nos parece que no estamos obteniendo todo lo que nos merecemos.

Tomando en cuenta esto, también seguramente terminaremos sintiendo que nuestra pareja ya no está haciendo las cosas tan bien como antes, que antes nos ofrecía una mayor cantidad de apoyo, amor, comprensión o lo que sea; que su respuesta a nuestras necesidades no son tan poderosas como solían serlo.

Y esto se debe a que comparamos el momento en que nos sentíamos bien con este momento en que nos sentimos mal. Por supuesto, todo palidece cuando estamos en un mal momento y lo que hacemos con la persona que amamos no puede escapar a esta regla.

Comenzamos a hacer listas de lo que nos hacia felices antes y no podemos encontrar ahora. Nos parece que se nos está dando mucho menos. Queremos que nuestra pareja nos haga felices, que nos saque del mal momento en que estamos y le echamos la culpa cuando no puede hacerlo.

Como una gran parte de esto se debe a nuestros problemas internos (y no a problemas que se refieren estrictamente a la relación de pareja) y no a un reflejo verdadero de lo que esté pasando en el mundo verdadero, este tipo de actitud y estos “juegos mentales” que jugamos con nosotros mismos sólo pueden hacer que todo sea peor.

Cuando estamos con nuestra autoestima tan baja, cuando no podemos querernos a nosotros mismos (recurriendo en este momento a otra vieja frase hecha) nadie más puede hacerlo.

O, mejor dicho, y para demostrar que no todo es exactamente como se lo dice, cuando no podemos amarnos a nosotros mismos no podemos darnos cuenta de que hay otras personas que si pueden amarnos.

Nos parece que es algo imposible. Y esto genera toda una serie de conflictos que llevan a este desamor del que hemos estado hablando.

La verdad es que la única persona que puede hacer que nos sintamos mejor es la misma persona que sufre el problema: nosotros mismos.

Es el momento en que necesitamos tomarnos un tiempo para nosotros mismos, para poder sentirnos más cómodos y menos deprimidos. Lentamente podemos llegar a enfocarnos nuevamente en el amor y el apoyo que podemos darnos a nosotros mismos, en todo lo bueno que tenemos, tanto en nosotros mismos como a nuestro alrededor.

Podemos llegar a encontrar nuevamente nuestro centro, nuestro equilibrio, el punto medio donde somos totalmente nosotros, conectarnos y sentirnos mejor.

A nuestro ritmo hacemos lo que queremos, todo aquello que deseamos y a través de eso podemos llegar a sentirnos realmente contentos nuevamente con nosotros mismos.

lunes, 24 de mayo de 2010

¿Amigos con derecho?


¿Amigos con derecho?



La intimidad emocional, que es la capacidad de revelar tus secretos más profundos, con todas sus imperfecciones, a la otra persona.



La amistad entre hombres y mujeres tienen algo en común con las relaciones amorosas: Para que funcione, necesita la comunicación. El amor es un sentimiento íntimamente unido a la amistad. Puede haber amistad sin amor sexual pero, no amor sin amistad.

Dentro de una relación amorosa, la amistad es uno de los elementos necesarios para que la pareja funcione de la mejor manera. Sin embargo, al amigo no se le ama. Se le aprecia, se le quiere, el vínculo afectivo es totalmente distinto. Como señala la psicóloga Hara Estroff Marano: "Independientemente de nuestra edad, el amor es siempre un sentimiento que puede nacer y crecer". La amistad no nace y crece con tanta facilidad.

Otra diferencia entre el amor y la amistad es que el primero exige continuidad. Los amigos y amigas siempre son amigos a pesar de la distancia o los pocos encuentros, mientras que el amor es como una planta que se debe regar todos los días para que pueda existir. La amistad, resiste al tiempo, no requiere de un cuidado diario.

Los amigos y amigas se miden en las buenas y en las malas y, cuando se logran compartir ambas situaciones, entonces sabemos que tenemos amistad. "Los amores pasan, los amigos y amigas quedan", dice un refrán popular.

Resulta imposible imaginarse aislado, sin familiares ni personas que nos acompañen. Por ello, uno de los vínculos más significativos que todas las personas establecen, a lo largo de sus vidas, es la amistad. Esta, a diferencia de los lazos sanguíneos, comienza con un acto de voluntad. Tenemos amigos y amigas porque deseamos tenerlos.

En toda buena relación amistosa existen al menos dos de los tres componentes que el especialista Robert Stenberg propone en toda relación amorosa: Intimidad y compromiso. En el amor se necesitan el tercero, la pasión y un cuarto: La atracción.

La intimidad no se refiere a intimidad sexual, sino más bien a la intimidad emocional, que es la capacidad de revelar tus secretos más profundos, con todas sus imperfecciones, a la otra persona. Este tipo de intimidad no es la del amor. El problema es que en la amistad entre sexos opuestos muchas veces lo primero que sucede es la atracción, aunque a la larga se logre sublimar este sentimiento o manejarlo a través de la comunicación, lo cual permitiría disminuir la tensión sexual entre ambos.

No obstante, es fácil comprender que muchas amistades le agregen los últimos componentes y surjan entonces los denominados "amigos con derecho" que se hacen amantes y a la vez son los mejores amigos. Todo porque ambos sentimientos se pueden dar simultáneamente con la misma persona

amar sin pensar


El “amor libre” es una estratagema
intelectual para justificar la lujuria.
Y es además una redundancia, pues
sólo ama quien es libre para amar.
El amor en cautiverio no existe.
SOY LIBRE... ¡LIBRE! ¡LIBREEEE! (y ahora ¿qué hago?)
La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja. No obstante, su carácter crónico no se basa en la sucesión de dichas relaciones sino en la personalidad de estos sujetos; es decir, el dependiente emocional lo es también cuando no tiene pareja, aunque esto no sea lo más habitual porque su patología provoca que busque otra desesperadamente. De hecho, una de sus características es que no soportan la soledad.
Dos aspectos característicos emergen de la definición: en primer lugar, que la necesidad es excesiva y que por tanto no se reduce a la propia de una relación amorosa; en segundo lugar, que dicha necesidad es de carácter afectivo y no de otro tipo ( indecisión, sensación de inutilidad, etc.).
Somos tan dependientes de la pareja que nos irrita que nos controle. Pero el día que olvidan hacerlo, nos parece que han dejado de querernos.
-¿Que pasó? ¿Por qué no me llamaste?...
Si bien podemos decir que el génesis de una dependencia emocional esta basado en una pobre autoestima hay ciertos patrones que presentan los dependientes emocionales en sus relaciones afectivas interpersonales. Algunos de ellos son:
Tendencia a la exclusividad en las relaciones. Dan a entender que más que cariño hay necesidad hacia el otro, lo que implica una cierta falta de construcción personal.
Necesitan un acceso constante hacia la persona de la cual dependen emocionalmente. Esto se traduce en un agobio asfixiante hacia ella con continuas llamadas, mensajes al celular, aferramiento excesivo, deseo de hacer con ella cualquier actividad, etc. La motivación de este acceso constante es por un lado la necesidad emocional y por otro la ansiedad por una posible pérdida del otro.
Necesitan excesivamente la aprobación de los demás.
Ilusión al principio de una relación o cuando conocen a una persona “interesante”. Esta ilusión tiene mucho de autoengaño, de la misma forma que cuando se da una ruptura pueden pensar que por ver de vez en cuando a su pareja no se van a volver a enganchar a ella, o que si ésta ha prometido dejar de agredirles sistemáticamente creer que en esta ocasión será cierto.
Subordinación en las relaciones de pareja. Es un medio para preservar la relación a toda costa, algo que hacen muy bien y que es atrayente para sus parejas por el suministro narcisista que les proporciona. Las relaciones de pareja de los dependientes emocionales son marcadamente asimétricas y desequilibradas ya que el dependiente emocional sólo se preocupa de hacer lo que su pareja desee, de magnificar y alabar todo lo que hace, de ser el objeto de su desprecio narcisista e incluso a veces de su rabia, tanto psíquica como física.
Idealizan a sus parejas y las escogen con unas características determinadas: ególatras, con gran seguridad en sí mismas, frías emocionalmente, etc. Lo que busca con esto el dependiente emocional es una contrapartida de su imagen poco valorada o subestimada.
Las relaciones de pareja atenúan su necesidad, pero siguen sin ser felices. De todas maneras tampoco esperan serlo porque su existencia es una sucesión de desengaños y no tienen el componente esencial del bienestar: quererse a sí mismos. Este componente, por otra parte, es fundamental para poder llevar a cabo relaciones de pareja sanas, equilibradas y mutuamente gratificantes.
Pánico ante la ruptura y gran posibilidad de padecer trastornos mentales en caso de que se produzca. De hecho, uno de los dos motivos principales de consulta de los dependientes emocionales es el padecimiento de una psicopatología (generalmente, un episodio depresivo mayor) tras una ruptura. Este sufrimiento se puede producir con una persona que ha hecho la vida imposible o que incluso ha maltratado al dependiente emocional.
Tienen un miedo e intolerancia terribles a la soledad, base de su comportamiento ante las rupturas, de su necesidad de otra persona, del apego y parasitismo que tienen hacia ella u otras personas, etc. Esta intolerancia a la soledad se debe a que la relación del dependiente consigo mismo es muy negativa; con otras palabras podemos afirmar que “no se soportan”.

domingo, 23 de mayo de 2010

pareja estable


Para todo aquel que desea una pareja estable le será de gran ayuda tener en cuenta algunos factores que lo ayudarán a lograrlo.

Aprender a estar solo es la clave porque si estamos acostumbrados a que nos atiendan obviamente nuestras expectativas con una pareja serán las mismas.

Abandonar el control será una buena decisión, no tenemos derecho a controlar a ningún otro que no sea uno mismo, que ya es bastante, y de vez en cuando también, ceder el control remoto.

Espere el momento, mejor que buscar es encontrar, no hay que apurarse, las cosas y las personas llegan solas, se necesita atención y paciencia.

Renuncie a la pareja ideal porque no existe; es sólo una construcción mental, una abstracción formada a lo largo de nuestras vidas desde la infancia. La perfección no es humana.

Observe a su alrededor ya que el amor siempre está cerca, nunca a kilómetros de distancia. Lo que pasa es que no lo vemos, está oculto detrás de la imagen que tenemos de la pareja ideal.

Acepte una cita sin prejuicios porque tiene la oportunidad de conocer a alguien que puede ser el amor de su vida y se lo está perdiendo. Las personas son más de lo que parecen y muchas veces nos sorprenden.

Decida con el corazón y con la razón porque somos una unidad y parcializar la decisión no es lo mejor.

Recuerde que enamorarse no es necesario, porque el enamoramiento es enajenarse en el otro, perder la identidad para ser el otro. Es maravilloso estar enamorado pero eso es para los adolescentes, que están ensayando sufrir; hasta que se dan cuenta que se puede amar muy intensamente sin dejar de ser ellos mismos.

Sepa que no existen almas gemelas, y es mejor así, porque si no hay ni un sí ni un no, la vida se puede convertir en algo muy aburrido. Las personas tienen que ser diferentes, con afinidades pero distintas.

No abandone nada porque después culpará al otro por su frustración. La vida sigue andando aunque Ud. ahora viva en pareja y su vida personal tiene que seguir su desarrollo. Si no hay crecimiento individual hay aburrimiento. Esta es la causa muchas veces de separaciones, el estancamiento de uno de los dos.

No mienta, la mentira tiene patas cortas y todo se sabe en algún momento. El engaño, la deslealtad, la infidelidad, no son necesarios. Cuando se cambia muy seguido de pareja es señal que el que tiene que cambiar es uno.

No se precipite en una relación, el sexo es lo último, no lo primero. Primero hay que conocerse con prudencia, las mujeres son románticas incurables, necesitan el romance y la que no lo demuestra está extraviada o desesperada.

Para hacer el amor hay que estar cómodo, nunca apurado o en cualquier lugar sino en el sitio adecuado.

La belleza física no es para siempre pero el espíritu perdura hasta la sepultura y cuando hay verdadero amor se produce un extraño fenómeno, no vemos en el otro el paso de los años

martes, 18 de mayo de 2010

psicologia evolutiva





Apuntes:
PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
Profesor: Rosario Ferrer Cascales.



LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA DE CICLO VITAL.

1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
1.1. Introducción.

2. PERSPECTIVA DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL.

3. MODELO INTERACTIVO Y MULTICAUSAL (Baltes et. al.)
3.1.- Influencias normativas relacionadas con la edad.
3.2.- Influencias normativas relacionadas con la historia.
3.3.- Influencias no normativas en el desarrollo del ciclo vital.

4. PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y LA VEJEZ.
4.1.- Envejecimiento
4.2.- Psicogerontología
4.3.- La vejez: edad cronológica, edad biológica, edad psicológica y edad social.

5. VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL E INTRAINDIVIDUAL.

6. BIBLIOGRAFÍA.



1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD.

La Psicología de la Salud es la suma de las aportaciones docentes y de formación, profesionales y científicas, propias de la disciplina de la Psicología, dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la enfermedad, a la identificación de la etiología y diagnóstico de la salud, enfermedad y problemas afines, al análisis y mejora del sistema de cuidados de salud, y a la configuración de políticas sanitarias (Matarazzo, 1982)".

1.1. Introducción.

EDAD BIOLOGICA --- EDAD PSICOLOGICA --- EDAD SOCIAL.
No necesariamente han de coincidir con el tiempo.

Se puede tener una edad cronológica de 72 años y una edad psicológica de 42, y una edad social de 65.

EDAD CRONOLOGICA.
Es la que va desde el nacimiento hasta la edad actual de la persona. Definición referencial y arbitraria de vejez.

EDAD BIOLOGICA.
Tiene en cuenta los cambios físicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas.

EDAD PSICOLOGICA.
Define a la vejez en función de los cambios cognitivos, afectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizaje, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivas-valorativas del presente, pasado y futuro, así como de crecimiento personal)

EDAD SOCIAL.
Suele medirse por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenecen y la utilidad social. Estimación que varia según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio", "viejo-inutil".
Hay autoras, como Rocío Fernández Ballesteros, que les gusta más hablar de "edad funcional" en base a criterios de salud frente a edad cronológica de referencia socio-demografica.

EDAD FUNCIONAL.
Se define a través del nivel de competencia conductual de un determinado anciano.

Por tercera edad, algunos autores, entienden la vejez competente y adaptada y por cuarta edad a los sujetos funcionalmente inhábiles pertenecientes al mismo grupo cronológico.

ESPERANZA DE VIDA.
1. - EN ESPAÑA
1.1 Al nacer: varones 72,6 años, hembras 78,8 años.
1.2 A los 65 años: varones 79,8 años, hembras 83 años.

2. - EN EL MUNDO
2.1 Al nacer: varones 65,3 a 75,5 años, hembras 71,9 a 81,6
2.2 A los 65 años: varones 76,9 a 81,1 años, hembras 80,6 a 85

3. - EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
3.1 Media: 75,7 años 1988.

E.V.L.I. = ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE INCAPACIDAD.

COMO SE VA A CONFIGURAR LA PERSONALIDAD.
Se ha pasado de un modelo deficit-decrepitud en la vejez a un modelo de competencia.
Hay factores que van a influir en el desarrollo de la persona, estos son:
1. - Factores normativos: edad
2. - Factores relacionales: historia
3. - Factores no normativos en el desarrollo del ciclo vital.
Esto va a configurar la personalidad del individuo.
Hay tres sistemas que interactivan y regulan la naturaleza del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital, influyendo en el desarrollo individual.

FACTORES NORMATIVOS.

Influencias normativas de la edad. Son definidos como determinantes biológicos y ambientales íntimamente relacionados con la edad cronológica.
Son normativas por cuanto que por lo general se presentan en todos los miembros de una cultura. Ejemplo de ellos son:
. Situación de carácter social:
- Jubilación
- Nido vacío
- Escolarización
. De carácter biológico:
- Primera menstruación
- Menopausia

FACTORES NORMATIVOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA.
Acontecimientos y normas completamente generales experimentados por una unidad cultural en conexión con el cambio biosocial. Son normativos si afectan a la mayoría de los miembros de una cohorte (misma generación) de forma similar.
Ejemplos de estos factores son:
- Depresiones económicas.
- Guerras
- Epidemias
- Cambios políticos importantes

FACTORES NO NORMATIVOS EN EL DESARROLLO DEL CICLO VITAL
Se refieren a determinantes biológicos y ambientales que son significativos en su efecto sobre historias vitales, individuales pero no generales.
Ejemplos de este tipo de influencia serian:
- Acontecimiento de salud de una persona.
- Cambio de trabajo.
- Muerte de un familiar cercano.
- Divorcio.

HERENCIA MEDIO AMBIENTE.
Inteligencia: Se dice que un 8= % es herencia y un 20 % factores ambientales. Hay un factor hereditario bastante importante.

ESQUIZOFRENIA: parece ser que hay un gran predisponente, factor de herenciabilidad.
Siendo fundamentales los factores ambientales para el afloramiento de la enfermedad.
Características con fuertes componentes hereditarios:
Físicas:
-Estatura.
- Peso.
- Pulso y respiración
- Tensión arterial y
- Edad de la primera menstruación
- Edad de la muerte
Intelectuales:
- Fluidez verbal.
- Memoria
- Evolución del lenguaje
- Evolución de las etapas del desarrollo intelectual.
- Según Piaget, la puntuación obtenida en test de inteligencia.
Personalidad:
- Timidez y extroversión.
- Depresión.
- Ansiedad y obsesión.
- Neuroticismo
Riesgos del ambiente prenatal:
- Nutrición materna.
- Relación sexual.
- Consumo de fármacos.
- Hormonas.
- Tabaco
- Alcohol
- Estilo de vida
- Estrés
Hay estudios relacionados con los factores que influyen en las malformaciones en niños de madres sometidas a estrés. Influencia en carácter y personalidad.
Conductas reflejas, percepción de profundidad.

2. PERSPECTIVA DEL DESARROLLO EN EL CICLO VITAL.

Estudiar el comportamiento ligado al contexto de la salud y de la enfermedad desde una perspectiva evolutiva resulta imprescindible para comprender la naturaleza cambiante de las necesidades sanitarias así como las percepciones cambiantes de la salud y de la enfermedad a lo largo del ciclo vital.

El desarrollo es entendido como un continuo proceso de potencial crecimiento y de cambio a lo largo de toda una vida, no sólo hasta la adolescencia.

El desarrollo es influenciado por múltiples factores:
La maduración: La aparición de pautas de comportamiento determinadas biológicamente, ej.: caminar.
La experiencia presente y pasada.
La familia.
La cultura.
El ambiente en el que nos criamos.
Cualquier hecho anormal que pueda ocurrir en nuestra vida.

Algunas Precisiones Terminológicas:
Curso vital: carácter concreto de una vida, desde su nacimiento hasta su muerte. Curso indica secuencia, flujo temporal (relaciones amorosas, buenas y malas épocas, etc. ).
Ciclo vital: sugiere una idea más amplia que la de curso vital. La imagen de ciclo apela a la existencia de un orden subyacente al curso de la vida humana. Aunque cada vida individual es singular, todas atraviesan básicamente la misma secuencia.

Etapas de la vida: una etapa es un segmento relativamente estable del ciclo vital, aunque en modo alguno es unitario o estático.

3. MODELO INTERACTIVO Y MULTICAUSAL (Baltes et al.)

Tres sistemas interactúan y regulan la naturaleza del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital influyendo en el desarrollo individual
3.1.- Influencias normativas relacionadas con la edad.
3.2.- Influencias normativas relacionadas con la historia.
3.3.- Influencias no normativas en el desarrollo del ciclo vital.

3.1.- Influencias normativas relacionadas con la edad.

Son definidas como determinantes biológicos y ambientales íntimamente relacionadas con la edad cronológica.

Son normativas en cuanto que por lo general se presentan en todos los miembros de una cultura.
Ejemplos de ellos son:
-jubilación
Situaciones de carácter social - nido vacío
- escolarización
De carácter biológico - primera menstruación
- menopausia

3.2.- Influencias normativas relacionadas con la historia.

Acontecimientos y normas completamente generales experimentadas por una unidad cultural en conexión con el cambio biosocial. Son norinativos si afectan a fa mayoría de los miembros de una cohorte de forma similar.

Ejemplos de estos factores son:
depresiones económicas
guerras
epidemias
cambios políticos importantes.

3.3.- Influencias no normativas en el desarrollo del ciclo vital.

Se refieren a determinantes biológicos y ambientales que son significativos en su efecto sobre historias vitales individuales pero no generales.

Ejemplos de este tipo de influencias serían los acontecimientos de salud de una persona cambios de trabajo muerte de un familiar cercano divorcio.

4. PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y VEJEZ.

Estudiar a las personas mayores como un grupo que, por sus especiales características, debe ser estudiado y tratado separadamente puede llevar a conclusiones erróneas.

Por ello, es especialmente interesante contemplar la salud desde la perspectiva del ciclo vital, partiendo del supuesto de que los factores psicológicos y sociales se relacionan con la salud en cualquier edad.

Lo que es válido en la edad adulta lo es también, en términos generales para los mayores.

4.1 Envejecimiento.
El envejecimiento puede definirse como un proceso progresivo, natural y lento de transformación, que afecta a los seres vivos desde su nacimiento hasta su muerte.
Para explicar el proceso de envejecimiento humano, se han desarrollado teorías y modelos desde diversas disciplinas.

4.2 Psicogerontología.
La Psicogerontología es una rama de la Psicología Evolutiva que se ocupa del estudio de las últimas etapas del ciclo vital.

Término "Psicogerontología" (Munnichs, 1966).
Definición: Conjunto de aportaciones tanto teóricas como prácticas de diversas áreas de la psicología al proceso de envejecimiento.

4.3 La vejez.
La vejez ha de contemplarse como un proceso diferencial y no como un estado. Se trata de cambios graduales en el que intervienen un número muy considerable de variables con diferentes efectos o que dará como resultado una serie de características diferenciales muy acusadas entre las personas de la misma edad cronológica.

Edad cronológica: Los años transcurridos desde el nacimiento. Definición referencias y arbitraria de vejez.

Edad biológica: Tiene en cuenta los cambios fisicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas. Definición con grandes limitaciones por las diferencias de ritmo interpersonales e intrapersonales.

EdadPsicológica: Define la vejez en función de los cambios cognitivos, efectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizas e, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivovalorativas del presente, pasado y futuro, así como crecimiento personal).

Edad social: Suele medirse por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenece y la utilidad social. Estimación que varía según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio"/"viejo inútil".

5. VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL E INTRAINDIVIDUAL

Variabilidad interindividual: Hace referencia a que a medida que avanza la edad, las personas tienden a ser más heterogéneas en el funcionamiento psicológico, fisiológico o social.

Variabilidad intraindividual: Hace referencia a que los cambios que se producen con el paso del tiempo en una determinada conducta, capacidad, habilidad psicológica o fisiológica no predicen necesariamente cambios en otras características psicológicas o sistemas fisiológicos.

Ej.: Una persona puede mostrar una pérdida de autonomía física importante al mismo tiempo que mantiene unas habilidades cognitivas intactas.

lunes, 17 de mayo de 2010

parejas incompatibles


LA ELECCIÓN
DE LA PAREJA

Existe evidencia científica de estudios en psicología social, específicamente en el área de la "atracción interpersonal" de que las relaciones entre hombres y mujeres no se dan al azar o por la tan mencionada "química", "cupido", "atracción magnética", determinaciones del destino y/o a través de cualquier otra explicación popular. Es decir que en principio hay razones psicosociales flexibles de porque se elige (o de como se elige) la persona que tiene la probabilidad de ser un(a) candidato(a) para formar pareja (casarse, convivir y/o compartir).

Muchas, sino la mayoría de las veces, son estas bases de atracción interpersonal las que "sembrarán" el cultivo de la felicidad-infelicidad de la pareja. Algunas variables flexibles de atracción interpersonal son:
Características de personalidad
Nivel socio-económico
Similitud cultural
Atributos físicos
Edad
Similitud de valores y filosofías
Balance y compensaciones de intercambio (los individuos aunque tengan diferencias amplias (por ejemplo, de edad, nivel socio-económico, preparación académica, etc) brindan atributos de balance valioso en intercambio para "haberes personales" en la elección del compañero(a).
Aún hoy día hay poca educación sistemática sobre destrezas y conocimiento en la manera de elegir "racionalmente" la pareja y disminuir de esa manera las posibilidades de fracaso e insatisfacción en la relación.

Si partimos de la idea que conforme a nuestro mejor juicio en un momento dado, hemos elegido un(a) compañero(a) razonablenmente apropiado(a), aún así hay un sinnúmero de fuentes potenciales de roces, problemas y/o conflictos. Esto nos lleva a una de las principales reglas que hay que tener siempre presente para mantener una relación relativamente satisfactoria y saludable. La regla dice:

"En toda relación humana existe el potencial de
conflicto, y en las relaciones más cercanas o íntimas esto parece aumentar por la proximidad y frecuencia de las interacciones. En otras palabras, no hay relaciones humanas libres del potencial de conflictos, ni siquiera en las relaciones de amor por decirlo de esa manera".
Si la relación de la pareja es una estable en términos generales, la posibilidad y/o la aparición de los conflictos no debe ser algo para temer o asustarse y generar una tensión y frustración excesivos. Por consiguiente es muy rercomendable tener una filosofía clara y racional sobre los conflictos. Algunas recomendaciones al respecto son:
Interpretar los conflictos como un aspecto natural de la relación (no quiere decir que nos agraden) cuando surgen.
Verlos como oportunidades para clarificar y solventar diferencias.
Tener la convicción de que enfocados constructivamente, los conflictos producen crecimiento y madurez en la pareja (y hasta en la familia, si la tienen), y fortalecen la relación.
Enfocar los conflictos como medio de desahogo emocional si se trabajan constructivamente. De manera que la expresión de emociones no cause deterioro a la relación.

Algunas fuentes comúnes de problemas o conflicto:
El aspecto financiero
La crianza de los hijos/planificación de los hijos
Relaciones con los parientes
Diferencias de valores, expectativas sobre la relación y filosofías de vida
Diferencias religiosas
Uso del tiempo libre
Las tareas del hogar
El aspecto sexual
Relaciones con las amistades
La carencia de conocimientos y destrezas de comunicación constructiva-efectiva, carencia de conocimientos y habilidades en la solución de conflictos, y carencia de conocimientos y habilidades de negociación ( todo esto dando por descontado que la pareja pueda tener problemas emocionales que les esten perturbando y esto a su vez sea una causa mayor de conflictos).

Volviendo de nuevo al tema de la elección de la pareja y de las primeras etapas que sirven de base a la relación, es de importancia mencionar el papel vital que tienen las expectativas irrealístas y mitos sobre lo que pueden esperar en la relación con la pareja, lo cual puede perdurar por años deteriorando la satisfacción, ya que les lleva a esperar mucho más de lo que verdaderamente van a encontrar adelante en la convivencia diaria.
Algunos mitos y expectativas irrealístas comúnes son:
El amor romántico siempre será el pilar que sostendrá la relación (y este durará por siempre).
Mi pareja sabrá lo que yo quiero sin que se lo diga.
El amor es igual y suficiente para una buena relación sexual.
Cuando me case/cuando tenga un compañero(a) no voy a sufrir penalidades ni frustraciones.
Mi pareja me compensará por todas mis frustraciones pasadas.
Mi pareja siempre estará de mi parte, siempre me será fiel (bajo cualquier circunstancia), y siempre será indulgente cuando mi comportamiento no sea correcto.
Mi pareja y yo seremos inseparables, siempre estaremos juntos y lo compartiremos todo.
Mi pareja me hará felíz.
Si no se identifican y modifican estos mitos en base a las experiencias de la relación con la pareja, obviamente sobrevendrá la insatisfacción; y si se perpetúan llevarán a perturbación emocional. Entonces, la reevaluación de las expectativas sobre la relación con la pareja puede llevar a un equilibrío y mayor satisfacción en la convivencia diaria.

Otra fuente de insatisfacción importante en las relaciones de pareja es la incompatibilidad en una o varias áreas de la relación (entre más importante el área para uno o ambos, mayor la insatisfacción. Sobre todo si fallan las negociaciones para establecer un compromiso que resuelva el problema).

La incompatibilidad a menudo surge al seleccionar al/la compañero(a) de forma superficial y simple, sin conocerlo(a) realmente, o cuando se produce un cambio en una de las dos personas o en ambos. Esto puede ser estímulo para renegociar los roles y responsabilidades, pero también puede llevar a una ruptura de la relación, en especial si la incompatibilidad se presenta en una área central para uno o ambos miembros de la pareja. En este punto, uno o ambos miembros ya no verán la relación como algo importante, y que les vaya a satisfacer en el futuro.

Si la incompatibilidad es en una área menos importante producirá menos insatisfacción y casí no afectará la relación, sobre todo si el/la compañero(a) encuentra una expresión a su deseo que a su vez, sea aceptada por el otro miembro de la pareja.

Según se ha mencionado anteriormente, la experiencia de intervención psicológica con parejas y datos de investigaciones sobre este tema apuntan a que hay por lo menos 3 habilidades fundamentales que pueden ayudar a maximizar la relación satisfactoria de las parejas. Estas son:
La comunicación efectiva
Métodos de solución de conflictos
Métodos para la negociación de conflictos
Un énfasis en este punto es que debe subrayarse el concepto de habilidades aprendidas, ya que son destrezas que a menudo deben aprenderse o perfeccionarse puesto que no son características innatas de las personas. Otro aspecto importante es que estas habilidades se interrelacionan e impactan unas a otras.
La Comunicación Efectiva

Se carateriza por un estilo de relación y/o comunicación que se denomina Asertivo*, el cual representa un balance entre los estílos de comunicación por lo general inefectivos; tales como el tipo pasivo, agresivo y pasivo-agresivo.

La comunicación asertiva conlleva algunos ingredientes de relación efectivos tales como: expresión (positiva y/o negativa) directa, honesta y clara de los sentimientos, pensamientos, necesidades y opiniones, sin herir, humillar o faltar el respeto de manera intencional a la pareja. Es diferente de la llamada "franqueza agresiva".

Es importante:
Lo que se dice (verbal y no-verbalmente)
Cómo se dice
Donde se dice
Otros elementos de la comunicación efectiva son:
Escuchar
Dejar hablar
No-prejuzgar
Flexibilidad
Razonabilidad
Disposición de llegar a acuerdos
Dos destrezas de comunicación efectiva adicionales de mucha importancia se desprenden*:
El manejo y expresion apropiada del coraje y la frustración.
El manejo y expresión apropiada de las críticas

domingo, 16 de mayo de 2010

Los Mecanismos de la Atracción



La psicología define una serie de componentes de la atracción:

El Momento: hay que estar dispuesto a enamorarse, y esto no sucede siempre.
El Entorno: es más común enamorarse de gente cercana.
El Misterio: nos atrae más la gente que no conocemos del todo.
La Personalidad: existe un componente cultural / intelectual / personal.
El Físico: la psicología reconoce que se trata de un factor importantísimo.
El Amor con la Mente y no con los Ojos


¿Por qué nos atraen los extraños? Las personas misteriosas nos resultan interesantes porque ese misterio se asocia a la novedad, y la novedad activa el neurotransmisor del amor: la dopamina. Aunque es contradictorio porque también nos sentimos atraídos por personas similares a nosotros: aficiones comunes, cualidades físicas, edad, etc. Los tipos genéticos similares se atraen.

Son sensaciones distintas: por un extraño la mayor parte de la atracción es debida a la Pasión (de la Teoría Triangular del Amor), mientras que con las personas de nuestro entorno y las que son muy similares a nosotros tenemos más Intimidad.

El factor cultural también es muy importante ya que influye en nuestra concepción de enamoramiento y en ver cuán lejos se puede llegar: en el amor se tienen en cuenta las reglas sociales como en cualquier otro tipo de relación humana.

El Amor con los Ojos y no con la Mente
Nos gusta que nuestra pareja esté bien proporcionada. Las caras simétricas nos resultan más atractivas. De la simetría facial se puede asumir que existe un buen material genético. En las mujeres, la proporción física idónea es una relación cintura-cadera de 0.7, es decir, la cintura ha de ser un 70% de la cadera. En los hombres lo que más llama la atención físicamente es una forma triangular.

La atracción en los hombres se produce mucho más rápido que en las mujeres, debido al hecho de que dan más importancia a los factores físicos. Las mujeres por su parte tienen mayor actividad de memorización, una mujer siempre recuerda los detalles de lo que ha vivido con una persona, de lo que ha hecho con esa persona, cómo es. Es como si elaborase un “informe” de cada persona, por eso las mujeres son tan detallistas y para ellas es tan importante la atención a los pequeños detalles

sábado, 15 de mayo de 2010

parejas DINK


Parejas DINK, la última tendencia en familias - por Román Rebichini

No es un insulto en inglés. Tampoco la sigla del servicio de inteligencia de algún país derivado de la antigua Unión Soviética. Mucho menos, la última novedad en materia de métodos anticonceptivos. Más allá de las múltiples connotaciones que el desnudo término pueda generar, DINK remite a un fenómeno que está ganando cada vez más impulso en el Primer Mundo y que en Argentina y el resto de Latinoamérica comienza a dar sus primeros pasos. Refiere a un nuevo modelo de familia: parejas en cuyo vínculo no está implícito -como suele o solía estarlo- el deseo y el ansia de generar descendencia, es decir de concebir hijos .

Frente al formato tradicional de familia -hombre, mujer e hijo/s-, las parejas DINK se caracterizan por su decisión de no procrear, postergando la decisión de ser padres hasta el límite de la capacidad fértil de la mujer, o directamente negando dicha posibilidad. A la vez, como complemento de aquella parte del fenómeno, consideran que su realización reside, al menos en lo inmediato, principalmente en su desarrollo personal y profesional. Su prioridad pasa por disfrutar al máximo la vida en pareja y progresar, antes que traer vida a este mundo.

En términos “etimológicos”, DINK es la abreviatura de la frase en inglés “double income, no kids”, que traducido al español significa “doble sueldo, ningún hijo”. Esta tendencia -en ascenso sobre todo en Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Japón y China- es visible especialmente entre jóvenes de 25 a 35 años de edad, de sectores de nivel socioeconómico medio-alto y alto, y que poseen trabajos bien remunerados. De acuerdo a estudios realizados, son personas que se caracterizan por sus fuertes ambiciones profesionales, la alta valoración por lo académico-formativo, sus deseos de viajar y conocer, la predilección por las salidas nocturnas (cine, teatro, conciertos, cenas, etc), y la relevante inversión en el cuidado de su estética e imagen, presentando además una actitud alternativa y transgresora a los mandatos dictados por la tradición. También gustan del diseño y las nuevas tecnologías en electrónica y telecomunicaciones.


Una clara muestra, en el hombre, de una característica DINK: fuerte compromiso laboral y profesional.

Al momento de explorar las razones esgrimidas por los DINK, ante su negativa de procrear, el panorama es muy amplio y variado. En primer lugar, el argumento utilizado es la importante atención que supondría la pretensión de crecer laboralmente y lograr una estabilidad económica. Pero también se encuentran motivos más personales, como el aumento de gastos o preocupaciones y trabajos que un nene originaría, la consideración de que el mundo se ha convertido en lugar peligroso, la amenaza que un hijo implicaría para el equilibrio de la pareja, o la creencia de sentirse incapaces de sostener la entrega que un niño demanda.

El marketing y la publicidad, oportunistas y astutos, han puesto ya su mirada sobre las parejas DINK. Este segmento resulta atractivo debido a su conformación: un hogar con dos ingresos y ningún gasto en el rubro “hijos” supone una economía de tal holgura que le permitiría acceder a productos y servicios de los que estarían exentos las familias tradicionales. Cada vez más empresas destinan recursos e implementan acciones en la búsqueda de apoderarse de ese “dinero extra” que los componentes del sector poseen.

La literatura tampoco se ha quedado atrás. En Estados Unidos, en los últimos años, se han publicado una veintena de libros referidos al tema. Familias de dos, de Laura Caroll, representó un éxito absoluto el presente 2006.

"El deseo de no ser padres es tan respetable como el deseo de serlo"

Mónica Soraci en "¿Hijos?, no gracias"

Ser parte de una pareja DINK, además de implicar un planificado modo de vida, supone muchas veces un castigo social. En términos generales, la sociedad considera que la lógica familiar transcurre por tener hijos, siendo éste un hecho natural de la vida conyugal. A partir de este análisis, la determinación de no procrear y encaminar la vida hacia proyectos más personales enciende las críticas. Éstas van desde contemplar a los DINK como personas eternamente adolescentes, incapaces de contraer obligaciones de adultos, hasta juzgarlas de cómodas, egoístas y narcisistas, y peligrosamente ambiciosas.
Debe asumirse que asistimos a un cambio de paradigma familiar, a un nuevo ordenamiento: la paternidad deja de estar implícita en la conformación de una pareja. Si bien se mantiene la institución de la familia, es imprescindible actualizar lo que gran parte de la población se significa por ella, modificando su limitada definición.

Por lo tanto, es necesario tolerar a aquellos que defienden la idea de no tener hijos. De este modo, el respeto por el otro, por lo distinto, por lo extraño (con relación a lo propio) pasa a convertirse en una de las misiones sobre las que debe girar la conducta de la sociedad. Después de todo, en la consideración a la diversidad reside uno de los pilares fundamentales del progreso humano

viernes, 14 de mayo de 2010

segun la pscologia solo existe 6 tipos de relaciones


Los Tipos de Amor según la Psicología




Amor Compañero y Amor Pasional



Hatfield y Rapson fueron los primeros en dividir el amor en dos tipos:



Amor Compañero o Camaradería: tiene un alto grado de apego, compromiso e intimidad, aunque esta desprovisto de pasión. Es el que sentimos por nuestros familiares o amigos.


Amor Pasional: es el amor que sentimos por la novia o por la chica que conocimos este sábado pasado. Es mas intenso que el amor compañero, esta muy marcado por la sexualidad y el romanticismo.



Teoría Triangular del Amor



Según esta Teoría, formulada por Robert Sternberg, existen tres componentes diferenciadas en el amor:



Pasión: deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.


Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos , sentimientos y secretos con la otra persona.


Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidara o dejara en la estacada.


Por tanto se plantean 6 clases de amor por combinación de estos elementos:



Confianza - Amistad: cuando únicamente existe Intimidad. Por ejemplo, la relación que se puede tener con un psicólogo con el cual tenemos mucha confianza. También se aplica al cariño que sentimos por un amigo.


Encaprichamiento: sólo hay Pasión, y se caracteriza por existir únicamente deseo sexual. El llamado amor a primera vista.


Amor Vacío: un amor donde sólo hay Compromiso: la Pasión y la Intimidad han muerto o jamás existieron.


Amor Fatuo: existen Pasión y Compromiso. Es más intenso que el encaprichamiento.


Amor Romántico: existe la Pasión y existe la Intimidad.


Amor Sociable: Intimidad + Compromiso ,es el que se da en las parejas que han perdido la pasión.


Amor Completo: un amor con las tres características se supone que es el amor ideal, aunque según la psicología no suele durar mucho: es dificil de mantener y suele derivar en alguno de los otros tipos de amor

AMOR DIALECTICO


El amor dialéctico, el que yo prefiero

Por fin hemos llegado a lo que siempre quisimos y que yo quise, la respuesta a todas las preguntas, ¿cómo debo amar a mi novia?

Puedes amarla como tu quieras, siempre y cuando que la ames. Esto es "amor liberal", apuesta a la tolerancia y el absoluto respeto hacia la pareja. Esto significa que amo tanto a mi novia que dejo que haga lo que quiera, porque yo amo a esa persona como es en su ambiente natural, libre como un ave, no como yo quiero atada al cuello como un perro. Se supone que con esta filosofía si dejo que haga lo que quiera, que sea libre, entonces eso significa que puede amar a varias personas y no solo a una. El hecho de que queramos que solo nos ame a nosotros es un síntoma de celosidad, ya vimos el tema.

El amor dialéctico es lo poco que vimos hasta ahora. El amor dialéctico apuesta a la sinceridad, el respeto a la pareja, la tolerancia y el razonamiento. Este se diferencia del amor liberal porque apuesta a ser menos materialista que el liberal. Cuando digo materialista contra todas las acciones como el sexo. No es lo mismo necesidad sexual que amor, son dos cosas diferentes. Nietzsche lo plantea así, la comparo con necesidades biológicas, la sexual con la alimenticia. Cuando comemos satisfacemos la necesidad de comer, pero el gusto de esa comida no influye mucho en la parte alimenticia, porque hay comidas que a nadie le gusta pero de todos modos alimenta. El caso del sexo es similar, no es lo mismo amor que sexo. Pero al tratar a una persona como objeto sexual no la trato como persona, y esto me hace egocéntrico sin que me importe lo que le pase o como considero a la otra. Pero el amor liberal toma a la persona como cuerpo y mente, el dialéctico la persona es la mente.

El problema entre amor dialéctico y liberal es que son tan perfectos que los dos quedan como opcional e irían acorde a los gustos de cada uno. Los dos apuestan a mejorar nuestros sentimientos, pero el amor dialéctico esta más dirigido al valor humano como persona, y el liberal defendiendo los derechos de cada uno de nosotros como personas libres. Por eso sostengo una teoría de que existe una unión de las mejores partes aplicadas del amor dialéctico al amor liberal, un amor diferente, llagar al "amor real".

El amor real busca la defensa de nuestros valores, el ser libres con una libertad que debe ser moral, respetando a los demás. Como amantes reales debemos estar contra la voluntad del otro, es un enfrentamiento entre opresores y oprimidos. Es una lucha del derecho de libertad, quien se la merece y quien no. Pero esta es la solución que yo pienso, lo que busco es este amor real.

El amor puro, el cual yo defino como irracional, el de sentimiento, el que solo nos desvía hacia un mundo contradictorio ya que tiene una filosofía contradictoria, es el que todos vemos todos los días de todos los años de nuestra vida. Este amor nos hace "creer" que amamos a las personas, teniendo siempre en cuenta que deben amarnos. Como es algo tan lindo, se ve como algo tan feo a la vez. Es como la cerveza, talvez será rica pero mucha es peligrosa. Es un amor completamente antisocial, que restringe a la actividad humana a solo el amor, a que este sea el núcleo de nuestras vidas.

Ahora lo que propongo en este punto es que el amor puro es un sentimiento antisocial, corruptor, que solo piensa en lo que queremos y no en lo que debemos hacer. El amor real busca que el hombre se forme como tal, no como un títere, manejado por otras cosas, sino que sea algo libre, que tenga dignidad, que se sepa valorar al hombre y a la mujer como amantes, llegar al punto del verdadero amor.

jueves, 13 de mayo de 2010

tu como ves el vaso????


OPTIMISMO

El optimismo es uno de los tópicos que mayor interés ha despertado entre los investigadores de la psicología positiva. Puede definirse como una característica disposicional de personalidad que media entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es la tendencia a esperar que el fuuturo depare resultados favorables. El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia , descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.

La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte –el pesimismo- radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades.

En general, parece que las personas más optimistas tienden a tener mejor humor, a ser más perseverantes y existosos e, incluso, a tener mejor estado de salud física.De hecho, uno de los resultados más consistentes en la literatura científica es que aquellas personas que poseen altos niveles de optimismo y esperanza (ambos tienen que ver con la expectativa de resultados positivos en el futuro y con la creencia en la propia capacidad de alcanzar metas) tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones traumáticas y estresantes

martes, 11 de mayo de 2010

saber sentir empatia....algo que nos hacerca mas al ser amado


La empatía es de vital importancia para la comunicación. Muchas personas confunden empatía con simpatía, pero la empatía es mucho más que eso.

Mi diccionario la define como "la capacidad o proceso de penetrar profundamente, a través de la imaginaciíon, dentro de los sentimientos y motivos del otro" En un sentido menos académico, implica ponerse "en los zapatos, o en la piel del otro", de manera de entender realmente sus penas, sus temores, o más positivamente hablando, sus alegrías.

Lo opuesto de empatía, en términos de comunicación, es invalidación. Es lo que sucede cuando usted expresa un sentimiento, y la persona a quien le habla contradice o rechaza el mismo. Y cuando se encuentra ansioso, triste, temeroso, o mal en algún modo, el rechazo es muy doloroso.

Lo interesante es, que la pena por el rechazo puede ser aún más profunda cuando la otra parte no tolera su dolor. En realidad la persona en la que se confió puede creer sinceramente estar ofreciendo apoyo, pero fracasa porque no existe empatía.

En el libro Todo es un Don, Miriam Adahan relata:
...Acompañaba a una amiga, cuyo bebé de 8 meses era tratado por cancer. Me sentaba con ella, y por horas escuchábamos un visitante tras otro decir "No te preocupes, todo saldrá bien". Cuando finalmente nos encontrábamos a solas me miraba con sus ojos en lágrimas y me decía: "¿No saben que tanto optimismo me hiere?¿No se dan cuenta de que no me dejan hablar acerca de lo que más pienso; de que podría no mejorar? Es como si pusiesen una mano en mi boca para callarme. Tengo que mentir y sonreir una y otra vez. El "todo saldrá bien" sólo me hace sentir peor. ¿Por qué toda esa gente no para con su optimismo y escucha un poco?...

Entre otros ejemplos de este tipo que la autora relata, se encuentra la historia de una joven madre, quien se siente atrapada en su casa todo el día y que comenta a una anciana:
_ Estoy tan deprimida, confiesa. Estoy resentida con mis hijos, y los abofeteo cuando tráen problemas. Pienso constantemente en la muerte.
_ Eso no tiene sentido, contesta la anciana. ¡Si estos son los mejores años de tu vida! ¿Que te sucede, no te parece maravilloso tener niños saludables?
La joven huyó en lágrimas...

A pesar de que algunas personas puedan gozar el ser deliberadamente abusivas, la mayoría no son crueles cuando responden inconscientemente. Lo que les falta es habilidad para comunicarse. No se dan cuenta que al minimizar la pena del otro, la maximizan.

Cuando usted responde al arranque de pena o ansiedad de su amigo con: "Te sentirás mejor mañana" o "No te preocupes, el tiempo lo cura todo", usted puede estar dándole el siguiente mensaje: "Debe haber algo mal en ti para quejarte cuando no existe nada de que quejarse"

El bien intencionado consejo "¡Date un baño bien caliente y te animarás!" podría ser interpretado: "Deberías ser capaz de resolver esto por ti mismo" o "Los demás parecen arreglárselas en situaciones como esta".

Ahora contaré una fascinante y verídica historia, que a primera vista parece contradecir todo lo dicho...

Un rabino, prominente juez de una corte religiosa judía, sufrió un repentino ataque cardíaco en medio de un litigio. Cuando llegó a la sala de emergencias el doctor, quien conocía y respetaba su nuevo paciente, lo examinó mientras el ansioso juez preguntaba acerca de su condición.

"Nada de que preocuparse", contestó el doctor. "Esto es debido al exceso de trabajo, usted sólo debe descansar"
Al terminar su examen, el personal trajo una camilla con aparatos médicos muy sofisticados, y el juez fue colocado en un equipo donde se mezclaban muchos tubos. Luego, las enfermeras lo llevaron rápidamente por un pasillo hasta una puerta que decía "Sala de Terapia Intensiva - No Pasar"

El rabino no era ningún tonto. Su vocación le hacía analizar a diario situaciones críticas para encontrar la verdad, y preguntó sin más reparo cuando el doctor regresó: "¿Por qué me engaña?"
_ "Usted no está en realidad muy enfermo", contestó sorprendido el doctor "Pero a diario me enfrento a cientos de preguntas éticas y no tengo respuestas. Pienso que sería bueno tenerlo a mi lado por un tiempo... ¡y así usted podría responder las mías!
_ Entonces ¿por qué estoy conectado a todos estos aparatos?, respondió escépticamente el rabino.
_¿Quiere que una enfermera lo vigile cada minuto? De este modo ella puede ver todo desde su escritorio, además...¿qué diferencia hace para usted?

El juez permaneció en el hospital durante tres semanas, respondiendo bien al tratamiento. Luego de su alta, comentó su experiencia entre sus colegas:
"El doctor me mintió continua y consistentemente", dijo. "Pero sus mentiras me curaron más que cualquier otra medicina que me suministraron".

MADRE SOLTERA



Algunas mujeres enfrentan el desafío de un embarazo y una maternidad sin la compañía de una pareja, en algunos casos por decisión propia, en otras por circunstancias ajenas a la propia voluntad. Hay muchas razones que hacen que una mujer pueda encontrarse sola en este momento. Quizás un embarazo no planeado, inesperado hace que el padre desaparezca. También una relación puede terminar durante el embarazo, o el padre por alguna enfermedad o accidente no puede participar en el mismo. Con menos frecuencia, puede ser una decisión tomada en forma individual.

¿Qué persona puede apoyarme en esta etapa?
El hecho de no tener una pareja no significa estar sola para sobrellevar el embarazo. La contención necesaria puede provenir de otras personas. Un buen amigo o familiar cercano puede apoyar emocionalmente y dar una mano en el momento adecuado. Esta persona puede colaborar durante todo el embarazo y en el momento del parto. Incluso a veces estas personas pueden realizar los cursos preparatorios y como también presenciar el momento del nacimiento.

¿Es necesario una terapia psicológica?
La responsabilidad de tener un hijo, con todos los altibajos emocionales que trae aparejados y sin el amor ni el soporte de una pareja (emocional y financiero), muchas veces no es tan fácil. Por esta razón es imperativo el mantener durante todo el embarazo y el post-parto una terapia psicológica, ya sea en un grupo (de ser posible en tu misma condición) o bien individual. Cualquiera fuese la situación, tú como madre sola necesitarás de todo el apoyo que puedas encontrar.

¿Qué debo tener en cuenta antes del parto?
Será muy útil adelantar tu preparación psicofísica para el parto, en lo posible en grupos de mujeres solas. Comunica al equipo que te asiste tu condición de madre sola. Piensa con anticipación acerca del momento del parto y las primeras semanas que siguen al parto, y organízate de antemano para estar relajada y confortable. Considera también la posibilidad de que alguien te acompañe en el momento del parto para que te brinde el apoyo emocional necesario. A veces los propios padres de la embarazada no comprenden la situación, incluso algunos amigos tal vez tampoco la entienden. En estos casos te aconsejamos tratar de evitar situaciones de conflicto con estas personas.

¿Cómo hago para atender a mi hijo?
Quizás el mayor problema que tengas que enfrentar sea la responsabilidad que representa asistir a un hijo en soledad. Acepta toda la ayuda que te brinden y piensa de antemano como organizarás tu vida después del parto, quien se hará cargo de tu bebé cuando vuelvas a tu trabajo habitual; aprovecha el embarazo para recorrer guarderías o jardines maternales para poder elegir uno con bastante anticipación.

¿Y si el padre rechaza la paternidad de mi hijo?
Si el padre del bebé rechaza la paternidad tienes la opción legal de confirmarla mediante estudios específicos de ADN. Tal vez pases por momentos de rabia y resentimiento que son normales en esta situación, pero debes encontrar el equilibrio que te mantenga emocionalmente estable ante tu hijo. También debes prepararte en los aspectos financieros de la situación. Averigua cómo será tu cobertura social, si se hará cargo de los gastos de los cuidados de tu bebé o debes hacerte cargo tu misma.

A pesar de todo recuerda que lo más importante es brindarle todo tu amor a tu bebé, que no fue consultado ni pudo decidir estar en este mundo, ello redundará en un niño saludable y feliz a pesar de las dificultades que pueda encontrar en el camino.

jueves, 6 de mayo de 2010

viviendo deprisa


CONTACTO ESPORÁDICO EN LA AMISTAD

Las amistades, también afectadas por la velocidad de los tiempos modernos, se han vuelto mas efímeras y superficiales. Herramientas como el Chat, el e-mail, no han hecho mas que contribuir a la perdida del calor humano y la profundización de la relaciones generando amigos virtuales que en un momento están on-line y al siguiente segundo desaparecen, amigos a los que no conocemos las voz ni el rostro, amigos a los que no podemos tocar ni palmear en la espalda. Esto va socavando lentamente en la antigua idea de amistad como el cultivo de una relación en los que todos lo anteriores puntos mencionados son primer orden. Los amigos se van acostumbrando lentamente a estas relaciones esporádicas, tibias, veloces, higiénicas, en las que el sustento real que brinda una amigo esta ausente. El antiguo concepto de la amistad esta desapareciendo.

CONTACTO ESPORÁDICO EN LO SENTIMENTAL

Al igual que en la amistad, en el plano sentimental también se va perdiendo todo lo que realmente construye una relación. Procesadas las emociones a través de los nuevos medios de comunicación resultan en algunos casos casi vacías. Los tiempos de los noviazgos se acortan, no solo porque se hayan construidos sobre un suelo débil, sino también porque el bombardeo televisivo y virtual de oferta sexual hace que los sentimental quede relegado a un segundo lugar. Una cosa va en desmedro de la otra en forma proporcional. El proceso para revertir esto requiere mucho esfuerzo. Debe hacerse a base de contacto humano y diálogo. Las parejas deben rescatarse ellas mismas de su propia perdición. Si se conocen por Chat deberán recordar que el chat es solo un medio para llegar a esa persona pero que no es la persona misma. Después deberán entablar una relación en la que la profundización en el campo sentimental y emocional es determinante.





CONTACTO ESPORÁDICO EN LO SEXUAL

En este plano debemos hacer una salvedad. Si bien comparte los mismos síntomas desestabilizantes que los anteriores contactos esporádicos, el contacto sexual esporádico encierra también una cuota de liberación y madurez sexual llevada adelante por las mujeres en mayor medida que es positiva. Antiguamente programadas para amas de casa y madres no existía mucho campo de exploración para la mujer en lo relativo al sexo. Esa conducta las hacía entablar escasas relaciones sexuales, con, en el mejor de los casos, unos pocos compañeros sexuales, hasta que se casaban.


El contacto sexual esporádico, ayudado por la liberación femenina, y los medios globalizados de comunicación e información, ha permitido a la mujer encontrar su placer y su propia independencia. Si bien la cama es algo en lo que también se pueda profundizar y crecer, no es estrictamente necesario como en el amor o en la amistad. Aquí el contacto esporádico funciona como un mecanismo de

seduccion o maestros de la mentira


El tema actual es la seducción, se dice mucho de la misma, “… la seducción cambia tú vida…” o cosas así, pero, la realidad es que la seducción quizás no sea esa “salvación” que tanto se menciona, para poder descifrar si es o no una superación habría que vivirse esa vida plena, adoptar y digerir el estilo de vida del seductor plenamente.


Hay muchas personas que hoy en día se hacen llamar “Maestros de la seducción” pero realmente no son más que personas que por haberse ligado a un par de chicas bonitas por suerte y muchas otras no tan atractivas físicamente por un cierto patrón de conducta sienten que ya tienen el estilo de vida de un seductor, pero aquí la pregunta que podría caber para esas personas es ¿Realmente son seductores?


Un seductor si nos referimos a una definición existente nos dice que es una persona que seduce, la seducción es llegar a que una persona haga lo que alguien quiere a base de mentiras y engaños, siendo así, entonces, ¿un seductor engaña y miente a las mujeres para acostarse con ellas?


Es por eso que la seducción no debe ser un sistema, no debe ser un método para levantarse a una mujer, por una sencilla razón, al mentir y engañar no demostramos calidad ni cualidad, demostramos defecto y torpeza para enamorar.


Enamorar es un arte que empieza a ser obsoleto para nuestra actualidad, ya no hay tiempo para una rosa, una serenata y unos chocolates, todos vivimos deprisa y aceleradamente, es por eso que seducir se vuelve una maldición, seducir te lleva tiempo, seducir te lleva esfuerzo y te atiene a un método, a un plan, a una estrategia previamente elaborada, cosa que en el mundo acelerado no se permite, imagina esto : estas sentado en una banca del parque descansado de tú extenuante jornada de trabajo, lo único que quieres es irte a casa a dormir, te levantes y en ese instante pasa una mujer extremadamente hermosa, ¿qué harías?, piénsalo bien…. No se te ocurrió nada ¿verdad?, es simple saber el por qué , no contaste con un plan, no tenías en la cabeza las mentiras y engaños con los que ibas a seducir, entonces, no dijiste nada y la mujer pasó de largo, se fue, se acabó , adiós a todo.


Como comentario final puedo decir que lo de hoy ya no es la seducción, lo de hoy es algo más novedoso, lo de hoy es inducir a la mujer a que tenga el deseo de una relación y construir las dosis potentes que la mantengan ahí queriendo acostarse contigo, todo esto en menos de 10 minutos …¿Suena imposible? No lo es…próximamente se sabrá de qué forma la fantasía es una realidad, es hora de evolucionar en el terreno del amor y las relaciones personales, es hora de ir por MAS.

solo quieren sexo


Solo quieren sexo
Están ahí, con la mano entre las piernas, esperando copular. La cruda realidad es que la mayoría de los hombres son unos super salidos que solo piensan en el sexo (un 99%). Yo que soy hombre, no comparto esa idea, pero con el 99% de los que he hablado solo pensaban en el sexo. Para ellos es como una súper meta en la vida por la que merece la pena luchar y morir. La verdad es que es algo exagerado, no valoran con quién, ni el rato ni nada, solo quieren copular y les da igual si es con la impresora, su madre, o la tia buena del barrio, la cuestión es sacarse la chorla.

Y por mucho que se queje en este artículo un hombre, ambos sabemos la pura verdad, las palabras anteriores son tan ciertas como que ahora mismo estamos en la tierra. Para ellos el sexo es como marcar un gol por toda la escuadra.

Pero ellos no tienen la culpa del todo, son sus genes, unos genes programados para el sexo, para seducir a la hembra y reproducirse. Tengamos en cuenta que por muy inteligentes que nos creamos seguimos siendo animales y como tales tenemos cosas igual que ellos. En el caso del hombre siempre hay un alto deseo sexual, dónde el deseo animal se sobre-sitúa del pensamiento lógico y humano y solo hay en mente: “El sexo”.

Esto varia de un hombre a otro, pero como digo, el 99% de los hombres asocia inmediatamente chica con sexo y solo las quieren para eso (de ahí que a muchos les cueste tener amigas solo como amigas). Esto es así pero poco a poco se enamoran, tienen pareja y forman una familia como el resto.

Por supuesto entre ellos seguirán fardando diciendo que eran los más ligones del barrio, como seducieron a “tu madre” y llevarán siempre el cartel de chulito colgado de la espalda, eso si, esperando que llegue la noche para cepillarse a su señora.

la inteligencia emocional en el matrimonio


La inteligencia emocional en el Matrimonio
Editorial Trillas Eduforma

El autor sugiere a los matrimonios que reflexionen acerca de cómo fortalecer su relación de pareja y, con ello, su matrimonio y su familia a través del desarrollo de las capacidades de la inteligencia emocional. Finalmente, se incluyen algunos capítulos acerca de la paternidad y la educación de los hijos y se concluye que sobre la base de un matrimonio consolidado y feliz se formará una familia de calidad.

DISFEMIA


DISFEMIA
Guía de detección y encuadre.


SINTOMATOLOGIA ESENCIAL:
Recogeremos en esta categoria a sujetos que presenten un marcado deterioro en la fluidez verbal caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases. Pueden ocurrir también otras interrupciones, como bloqueos y pausas. Estas interrupciones normalmente ocurren con frecuencia o son de naturaleza chocante. La extensión del trastorno puede variar de una situación a otra y es más grave cuando existe una presión especial para comunicarse.
SINTOMATOLOCIA ASOCIADA.

Al iniciarse el trastorno, el niño ignora su problema. Posteriormente, lo percibe con toda claridad. El niño intenta evitar el tartamudeo por lo que se produce una agravación de la sintomatología esencial (errores en la fluidez) debida a los intentos de solución inadecuados que realizan para no tartamudear:

Las interrupciones en la fluidez del habla pueden acompañarse de otras actividades motoras de los organos del habla y otras partes del cuerpo. Esto da la impresión de una intranquilidad motora mientras la persona esta hablando (tics).
Intento de forzar la articulación con patrones anormales de tensión, hace grandes esfuerzos para hablar.
Utilización de "starter" (parada y arranque) para comenzar a hablar, muletillas para llenar vacíos, sustituciones de palabras y circunloquios.
Intentos de anticipar los bloqueos.
Expectativas negativas hacia palabras, personas o situaciones.
Evitación logofóbica en determinados contextos.(Hablar en clase, hablar con adultos, en público...)
EVOLUCION Y CLASIFICACION.
Entre los 3-6 años, la mayoría de los niños atraviesan por una forma de habla altamente precipitada, caracterizada por alteraciones de la fluidez, denominada tartamudez fisiológica. El niño ignora o no presta atención a sus errores.

A medida que el trastorno progresa, las repeticiones se hacen más frecuentes y el tartamudeo se hace patente en las palabras o frases más importantes. A medida que el niño va percibiendo sus dificultades verbales, va tomando conciencia de sus problemas ( tartamudez transicional) comienzan a ejecutar estrategias más o menos inadecuadas con el fin de no tartamudear (entre ocho y doce años).

Estos intentos de solución de la tartamudez inadecuados, aumentan todavía más los errores de dicción y, en la medida en que el sujeto utiliza estas estrategias, se constituye lo que llamamos un sujeto disfémico o tartamudo (segundaria). Es decir, un sujeto que en su intento de no tartamudear, tartamudea mucho más y va tomando conciencia de que no puede hablar bien y de que algunas palabras no puede decirlas. Esto le lleva, en la mayoría de los casos, a tener unas determinadas expectativas sobre la aparición del tartamudeo, al condicionamiento a determinadas situaciones relacionadas con hablar, a evitar hablar lo más posible, e incluso, a modificar la estructura del discurso a nivel fonológico y gramatical.

TIPOS Y NIVELES.

Existen numerosas clasificaciones de tartamudez siguiendo varios criterios, nosotros hemos considerado los siguientes :

Momento de evolución (Van Riper):

Fisiológica, primaria o evolutiva: primeras etapas del desarrollo del lenguaje.
Transicional: inicio de la toma de conciencia del problema.
Secundaria: evitación del tartamudeo e intentos de solución anticipatoria.
Tipo de errores:
Clónica: repeticiones con ausencia de tensión.
Tónica: presencia de bloqueos (esfuerzos y tensión apreciables)
Mixtas o tónico-clónicas.
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES.
Se excluirian de la categoria de disfemia, los sigientes:
La disfemia fisiológica o primaria: No se puede hablar de disfemia en las primeras etapas de desarrollo y adquisición del lenguaje (entre dos y seis años) donde los errores de dicción ocurren normalmente.
La taquifemia: Se caracteriza por la rapidez excesiva del débito, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas. Puede ir asociada a otras categorias mayores y alli se incluiran.
Síntomas de tartamudez en afasias que involucran lesiones en zonas estriopalidales. Se incluirá en afasias.
Síntomas disfémicos asociados con retrasos del lenguaje.
Lenguajes desestructurados de psicosis (autismo).
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO.
1.- Repeticiones, bloqueos o prolongaciones frecuentes de los sonidos o las sílabas que dificultan notablemente la fluidez del habla. Se identifica mucho más claramente, cuando se puede observar directamente al sujeto, por la expresión de su cara y de su cuerpo (intranquilidad y tensión al hablar).

NIÑOS HIPERACTIVOS



NIÑOS HIPERACTIVOS : Cómo reconocerlos

por Isabel Menéndez Benavente
Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid
Comencemos por definir lo que es la hiperactividad o lo que es más exacto de qué hablamos cuando se diagnostica a un niño de déficit de atención con hiperactividad. Para que nos entendamos, esto quiere decir que es un niño muy inquieto y al que le falta la atención de una forma muy llamativa.

La hiperactividad de los niños es considerada como normal, cuando se produce dentro de una etapa de la vida infantil alrededor de los dos o tres años. El que un niño sea inquieto no tiene nada que ver con la sintomatología que hoy vamos a abordar en esta información. La falta de atención y la inquietud constante en el niño son síntomas que, por lo general, los padres comentan primero al médico de atención primaria, con frecuencia alertados por los profesores y educadores.

Este trastorno ha recibido muchos nombres en el pasado, daño o disfunción cerebral mínima, hiperkinesia, hiperactividad y déficit de atención…. Pero en realidad todo ello engloba una alteración importante de la atención que, muy a menudo, se da con una extrema actividad en el niño…




El porcentaje de niños con este problema se estima entre el 3 y el 5%, entre los niños en edad escolar, siendo seis veces más frecuente en los varones.


TRASTORNOS ASOCIADOS

Además, aproximadamente, el 40% de los niños con este trastorno tienen dificultades en el aprendizaje, lo que motiva, si no es tratado adecuadamente, el abandono de los estudios en la adolescencia. Y casi el 50% de estos niños tienen asociada alguna alteración psiquiátrica, sobretodo problemas de ansiedad, con rabietas y miedos o depresión y baja autoestima, en un 20% de los casos, también trastorno de oposición en un 25% y todo tipo de trastornos de conducta. La baja autoestima, está presente al menos en un 25%. Presentan también mayor riesgo de presentar conductas antisociales en la adolescencia, especialmente si se da en familias de riesgo ( abuso de drogas, alcoholismo, violencia).

Aunque la sintomatología mejora notablemente con la edad, los síntomas pueden persistir en la edad adulta, hasta en un 40 a 60% de los casos.



Fig. 1

¿CUÁL ES LA CAUSA DE ESTE TRASTORNO?

Existen factores biológicos y genéticos. Entre los no genéticos podemos hablar de complicaciones prenatales, perinatales y postnatales.

Se sabe que predispone a padecer el trastorno el consumo materno de alcohol y drogas, incluso de tabaco... también influye el bajo peso al nacer, la anoxia, lesiones cerebrales, etc... Los factores ambientales pueden contribuir a su desarrollo aunque no hablaríamos en este caso de etiología pura. Las psicopatologías paternas, el bajo nivel económico, la marginalidad, el estrés familiar, en fin, un entorno inestable podría agravar el trastorno.

Por otra parte desde el punto de vista genético, todos los estudios inciden en que la existencia del mismo trastorno en hermanos es de un 17 a un 41%. En cuanto a gemelos univitelinos el porcentaje de trastorno común es hasta del 80%. Si el padre o la madre ha padecido el síndrome sus hijos tienen un riesgo del 44% de heredarlo.

Parece que existe una disfunción del lóbulo frontal y por otra parte desde el punto de vista neuroquímico existe una deficiencia en la producción de importantes neurotransmisores cerebrales. Los neurotransmisores son sustancias químicas que producen las neuronas, es decir las células nerviosas. Para que se produzca una buena comunicación entre las neuronas y todo funcione normalmente debe existir la cantidad adecuada de determinados neurotransmisores que en este caso son la dopamina y la noradrenalina. En el niño con TDAH existe una producción irregular en estos dos neurotransmisores y, por ello, la medicación que se les da y de la que hablaremos más adelante, está orientada a regularizar la producción de esas sustancias...

Con los adelantos científicos actuales es posible visualizar el funcionamiento del cerebro como vemos en esta imagen realizada por PET ( tomografía por emisión de positrones) en la que se ven dos cerebros.



Fig. 2. Tomografía por emisión de positrones (PET)

Uno es el de un niño sin el trastorno y el otro es un niño aquejado de TDAH. La parte roja, anaranjada y blanca del cerebro del niño sin el trastorno nos indica que existe mucha más actividad ante una tarea que requiere atención continuada... Falla por tanto la actividad que es necesaria para focalizar la atenció .

Es por esto básico, y dada la importancia de este trastorno, que sepamos distinguir perfectamente un niño inquieto, de un niño con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, para poder abordar lo antes posible el tratamiento adecuado.



¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? ¿CÓMO RECONOCERLOS?

¿ Cómo podemos saber si nuestro hijo es simplemente nervioso o presenta un trastorno de déficit de atención? ¿ Se puede curar?

Empezaremos por ponerle un nombre que es el que se utiliza en la actualidad. Se le denomina, trastorno por déficit de atención con hiperactividad aunque también existen tipos de trastornos de atención sin que se evidencie un exceso de actividad.

Antes de enumerar los síntomas, tal y como han sido descritos por la sociedad americana de psiquiatría, para considerar el trastorno como tal, hablaremos de cómo son estos niños para sus padres: en principio y como regla general, son niños cuyas madres siempre suelen estar, como aquella película “ al borde del ataque de nervios”. Son niños que desde que nacen están dando la lata, no duermen bien o lloran, o son espabiladísimos y enseguida se levantaban de la cuna… parecen muy inteligentes porque suelen hablar mucho y con desparpajo, y aparentemente su desarrollo ha sido normal…. Simplemente es un niño insufrible al que no podemos llevar a ningún lado, agota a todo el mundo, desquicia a la familia y no para quieto ni un minuto.

Cuando empieza la etapa escolar comienzan los fracasos. Los maestros se percatan de que no presta la más mínima atención, hasta el punto de que a veces son enviados al otorrino para realizar una audiometría porque parece estar “ sordo”.

Pasamos ahora a enumerar los síntomas que deben darse, como mínimo 6 de ellos, y que están enumerados en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales de la sociedad americana de psiquiatría: DSM IV.

Síntomas de desatención

A menudo no presta atención a los detalles, tiene errores por descuido y el trabajo escolar suele ser sucio y desordenado.
Tiene dificultades para mantener la atención, incluso en los juegos.
A menudo, parece no escuchar cuando se le habla directamente, parece tener la mente en otro lugar o como si no oyera.
No finaliza tareas escolares, pasa de una actividad a otra sin terminar la anterior. No sigue instrucciones ni órdenes.
Dificultad para organizar tareas y actividades.
Evitan situaciones que exigen una dedicación personal y concentración ( por ejemplo, tareas de papel y lápiz)
A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades ( por ejemplo, ejercicios escolares, juguetes, lápices, libros, etc.) y suelen tratarlos sin cuidado.
Se distraen con facilidad ante estímulos irrelevantes, pueden dejar las tareas que están haciendo para atender ruidos o hechos triviales que son ignorados por los demás (una conversación lejana, el ruido de un coche,...)
Son olvidadizos en sus tareas cotidianas ( olvidan el bocadillo, los deberes, la hora del partido, etc.)
Bien hemos visto los criterios que se consideran para tener un grave problema de atención, veamos ahora los síntomas de la hiperactividad e impulsividad que coexiste con la falta de atención la mayor parte de las veces.

Síntomas de hiperactividad

Suele mover en exceso manos y pies y se retuerce en su asiento.
A menudo abandona su asiento en clase o no es capaz de estar sentado cuando debe.
Corre o salta en situaciones en las que resulta inadecuado hacerlo.
Experimenta dificultades para jugar tranquilamente o dedicarse a actividades de ocio.
Parece estar siempre en marcha, como si tuviera un “ motor”.
A menudo habla excesivamente.
Dan respuestas precipitadas, antes de que las preguntas se acaben de formular.
Puede tener dificultades para aguardar su turno en cualquier situación.
También suele entrometerse o entorpecer los asuntos de los demás, tocan cosas que no deben, hacen payasadas…
Según el DSM IV existen varios subtipos de TDAH, según predomine la desatención o la hiperactividad:
· Tipo predominantemente COMBINADO: Cumple los criterios de atención y de hiperactividad.
· Tipo predominantemente HIPERACTIVO: Cumple los criterios de hiperactividad pero no llega a los necesarios de falta de atención.
· Tipo predominantemente DE ATENCIÓN: Cumple al menos seis de los criterios de déficit de atención, pero no los de hiperactividad.

El más común es el combinado y, en las niñas, parece predominar el de inatención.

En los tipos combinados, la hiperactividad e impulsividad hacen que, con bastante frecuencia, sufran accidentes, puesto que no son capaces de calibrar los peligros de sus acciones.. (cruzar en rojo, patinar en terrenos no adecuados, lanzarse con la bici por una cuesta muy empinada, etc..)

Esta falta de atención y exceso de actividad suelen producir también problemas graves en el aprendizaje, aunque su capacidad intelectual sea normal o superior, y precisamente ese fracaso escolar, suele ser el principal motivo por el que acuden a consulta.

Veamos ahora algunos de los síntomas que presentan en la evaluación de su aprendizaje.

Síntomas de dificultades de aprendizaje

Variabilidad. Son niños que tienen amplias variaciones en sus respuestas, son los típicos niños de los que se dice “puede hacerlo porque ayer realizó perfectamente esa tarea, cuando hoy es un desastre”.
Retraso psicomotor, que varía desde la simple torpeza motriz hasta “ dispraxias “ importantes, es decir problemas en las nociones de su esquema corporal, del tiempo y del espacio. Dificultades que se agudizan cuando tiene que realizar algo con ritmo.
Trastorno del lenguaje de tipo expresivo, con vocabulario limitado y dificultades a la hora de expresarse. Problemas en el área de lectura. Dislexia.
Dificultades en la grafía, en la escritura: disgrafía y disortografía, porque existe una deficiente coordinación entre lo que ve y el movimiento manual, es decir, suelen presentar incordinacion visomotriz . Su escritura es torpe, con tachones, desordenada, su ortografía con múltiples faltas y confusiones...

Es evidente que, con todos estos trastornos, son niños que también presentan problemas emocionales. No es raro que tengan un comportamiento social indiscreto, sin freno, y molesto. Este descontrol, casi constante, genera desconfianza e irritación en padres y maestros, así como rechazo de los hermanos y compañeros… lo que hace que pueda ser un niño aislado.

Veamos ahora las características personales que presenta y que pueden ayudarnos a seguir clarificando este síndrome…

Síntomas personales

Emotividad muy variable, cambian frecuentemente de humor, pueden pasar de la risa al llanto con cierta facilidad.. son explosivos, de rabietas constantes.
Acentuados sentimientos de frustración, baja tolerancia ante los problemas. Insiste una y otra vez en que se realicen sus peticiones.
Problemas de relación con los compañeros. Desadaptación social.
Problemas de ansiedad, agresividad, oposición, disconformidad…
Algunos de ellos presentan enuresis ( pis nocturno).
Bien, una vez descritas las características que pueden presentar, aunque evidentemente no todos los niños tienen todas las alteraciones, se puede comprender perfectamente que sean niños que suelen ser el punto central de las discusiones familiares, puesto que son niños que “desquician“ fácilmente y no siempre se sabe como tratarlos, por lo que se producen constantes enfrentamientos en la familia.

La falta de atención que pone en tareas que requieren un esfuerzo suele interpretarse como pereza y además en ocasiones podemos encontrarnos con niños que tienen el trastorno, pero que son capaces de estar sin síntomas en una situación nueva, cuando existe mucho control, o ante actividades muy interesantes (como los videojuegos), lo que hace que sus padres piensen que el comportamiento anómalo es voluntario, “que para lo que le interesa sí que se fija” y esto complica aún más el problema. Estos padres no saben que existe una importante deficiencia del autocontrol, que tiene base neurobiológica, como ya hemos visto anteriormente.

Hay pues que armarse de paciencia y saber que el trastorno, que es acusadísimo en la primera parte de la infancia, suele ir mejorando con la edad, aunque existen aún alteraciones en la vida adulta, casi en una tercera parte de los casos.

Como ya hemos dicho, en la población infantil aproximadamente cinco de cada cien niños presentan este trastorno, aunque desgraciadamente la mayoría no son diagnosticados, y por ello se les trata como niños torpes, maleducados, consentidos, o simplemente caracteriales. Se les clasifica como niños con problemas de conducta , cuando en realidad son niños que necesitan un tratamiento especial y, sobretodo y principalmente, un diagnóstico adecuado que arroje a padres y profesores una luz para que estos niños se sientan menos culpables de su falta de control…

¿Quiénes deben realizar el diagnóstico y cómo tratarlo? En principio, el diagnóstico y el tratamiento deben ser multidisciplinar. El examen de un psicólogo, y de un psiquiatra o neurólogo es imprescindible, porque las áreas que estos profesionales abarcan son básicas para reeducar un síndrome de déficit de atención con hiperactividad.

TRATAMIENTOS

A) Farmacológico:

El tratamiento pues, puede ser farmacológico, como hemos visto antes y de orientación psicológica, con la finalidad de conseguir una reducción de la hiperactividad y un tratamiento adecuado para modificar las conductas impulsivas e incrementar la atención. El tratamiento farmacológico que debe prescribir un neurólogo o psiquiatra y que se está utilizando para estos niños es el metilfenidato ( el famoso Rubifén o Ritalín), la dextroanfetamina ( Dexedrina ) y la pemolina magnésica como (Cylert) pero estos dos últimos no están disponible en España. Todos estos medicamentos facilitan la acción de la dopamina y de la noradrenalina ( los dos neurotransmisores implicados en el trastorno) y por ello actúan de inmediato.

Hablaremos pues del metilfenidato: Los efectos del Rubifén, son inmediatos y empiezan a notarse a los 30 o 60 minutos tras la ingesta y comienza a disminuir unas 3 a 6 horas después de haber tomado la pastilla. Quiere esto decir que se requiere la administración continuada del medicamento con las pautas que establezca su terapeuta. No es aconsejable medicar a un niño menor de seis años, aunque se han tratado niños de tres años cuya sintomatología era muy grave y el beneficio de la terapia farmacológica era imprescindible.

Se ha hablado mucho de este tipo de tratamiento y digamos que en España, y más concretamente en Asturias, siguen existiendo reticencias por parte de muchos profesionales para recetar los fármacos, que desde luego no son la panacea del tratamiento pero que nos facilitan la tarea cuando tenemos que seguir una reeducación y un tratamiento psicológico con estos niños.

Se insiste mucho en los efectos secundarios y la posible adicción a la medicación. Bien pasemos a describir los que ocasiona el metilfenidato:

Insomnio, cuando la dosis se da demasiado tarde.
Puede haber pérdida de apetito.
En ocasiones puede ocasionar dolores de cabeza.
Molestias gástricas.
Estos dos últimos más leves.

La medicación se debe dar en pautas de dos o tres veces al día, dependiendo de la respuesta del niño a la medicación que deberán evaluar en un seguimiento semanal, los padres, profesores y el terapeuta. Normalmente el esquema de medicación es de 8 mañana, 11 de la mañana y antes de comer a las 14 o 15. Se establece la dosis óptima que se mantiene todos los días de colegio en el caso de que no presente problemas de conducta importantes en casa, y si no también deben darse los fines de semana, tratando de dar la medicación discontinua, cesando durante las vacaciones escolares. Por otra parte está demostrado que esta clase de medicamentos no crean adicción física siguiendo las orientaciones del médico, como sucede con otras muchos fármacos.

Cerca de un 20% de los niños pueden dejar la medicación al cabo de un año, puesto que además se supone que se ha trabajado con ellos desde el plano psicológico.

B) Tratamento psicopedagógico

Tiene tres grandes frentes, que deben conocerse perfectamente para poder trabajar sobre las diferentes áreas y conductas.

FAMILIA - PROFESOR - TERAPEUTA

Veamos las pautas que un niño con TDHA necesita en la familia.

Pautas FAMILIARES para un niño con TDHA

La familia deberá :

Tener normas claras y bien definidas.
Dar órdenes cortas y de una en una.
Propiciar un ambiente ordenado y muy organizado, sereno y sin gritos.
Reconocer el esfuerzo realizado por el niño. Aumentar su autoestima.
Evitar ser superprotectora y no dejarse manipular por sus caprichos.
Cumplir siempre los castigos y las recompensas ante sus acciones.
Darle pequeñas responsabilidades.
Aceptarle tal y como es.
Saber que el trabajo es mucho y que se necesita mucha constancia.
Fomentar sus puntos fuertes, sus facultades.
Pautas ESCOLARES para un niño con TDHA

El profesor deberá :

Ser un profesor que comprenda y asimile el trastorno del niño, que se informe sobre él.
Sentarle en el lugar adecuado, lejos de estímulos, enfrente de él, entre niños tranquilos.
Darle órdenes simples y breves. Establecer contacto visual con el niño.
Darle encargos una vez que haya realizado el anterior, no dejar que deje las cosas a medio hacer.
No se le puede exigir todo a la vez, se debe desmenuzar la conducta a modificar en pequeños pasos y reforzar cada uno de ellos: si comienza por acabar las tareas, se le felicita para conseguirlo, luego que lo intente con buena letra y se valorará, más tarde que el contenido sea también correcto. Pedirle todo a la vez, le desmotivará porque no puede realizarlo.
Alternar el trabajo de pupitre con otras actividades que le permitan levantarse y moverse un poco.
Enseñarle y obligarle a mantener el orden en su mesa.
Hacer concesiones especiales, darle más tiempo en los exámenes, indicarle cuando se está equivocando por un descuido, o facilitarles un examen oral de vez en cuando para que descanse de la escritura, etc.
Darle ánimos continuamente, una palmada en el hombro, una sonrisa ante cualquier esfuerzo que presenta, por pequeño que sea. Premiar las conductas positivas es imprescindible, haber atendido, levantar la mano en clase, intentar buena letra, o contestar sin equivocarse son conductas a reforzar en el niño hiperactivo, dicho refuerzo puede ser con privilegios de clase ( borrar la pizarra, repartir el material, hacer recados, lo que además le permite moverse que es lo que necesita), o bien dedicarle una atención especial, reconocimiento o halago público: comentarios positivos en alto, o en privado a otro profesor para que lo oiga el niño, notas para casa destacando aspectos positivos, una felicitación de la clase, un trabajo en el corcho, etc...
Evitar humillarle o contestarle en los mismos términos. Evitar insistir siempre sobre todo lo que hace mal.
Tener entrevistas frecuentes con los padres para seguir su evolución.
Pautas TERAPEÚTICAS para un niño con TDHA

El terapeuta deberá:

Orientar a los padres acerca del trastorno que padece su hijo.
Darles pautas de conducta y actuación con su hijo.
Reeducar las dificultades de aprendizaje asociadas ( dislexias, falta de memoria, discalculalias, disgrafías, etc)
Entrenarle en la resolución de problemas..
Entrenarle en habilidades sociales puesto que suele presentar problemas con los demás.
Entrenarle en técnicas de relajación...
En general estos niños solo necesitan que seamos conscientes de sus dificultades, de sus limitaciones, que sepamos, ya que el déficit de atención con hiperactividad es una entidad propia, con la sintomatología que acabamos de describir y, sobre la que aún, se están publicando contínuos estudios, puesto que aún nos queda mucho por descubrir acerca de sus bases biológicas, la influencia del entorno y las posibilidades terapéuticas, pero creo que lo fundamental es que se reconozca el síndrome como tal.

Las familias que suelen estar desorientadas al principio, deben observar sin alarmismos innecesarios el comportamiento de su hijo, si les preocupa realmente, y realizar un diagnóstico precoz que facilitará el tratamiento posterior. Para ello, existe una asociación de reciente creación que puede orientar y poner en contacto a las distintas familias que de esta forma se sienten más